Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red

Juan Luis Polo

26 abril 2006

Los blogs se desarrollan cada día más como un nuevo medio, al lado del periodismo tradicional. Hoy se inauguró exitosamente el primer Congreso Internacional de Blogs y Periodismo en la Red de la Universidad Complutense de Madrid que tiene lugar en la facultad de periodismo hasta las siete de la tarde de este jueves.
He asistido a una conferencia bastante interesante cuya temática "Periodistas, blogs y periodismo ciudadano" intentaba definir la frontera entre el periodismo y los bloggers.
Los cuatro ponentes eran:

  • D.José Cervera, periodista, 20 Minutos
  • Dña. Gemma Ferreres, periodista blogger, TintaChina
  • D. Juan Varela, periodista
  • D. Eduardo Pedreño, Director de Diario IP

José Cervera empezó su exposición preguntando: ¿Los blogs son periodismo o no son periodismo? ¿Son dignos de confianza?. Su respuesta no me sorprendió y tampoco os sorprenderá: los blogs se han vuelto obviamente un medio de información. Según este blogger periodista, ahora los ciudadanos ya no reciben la información de forma pasiva, sino que opinan y tienen influencia. Ahora existen millones de voces, la sociedad se expresa y no necesita infraestructuras, sólo basta tener un ordenador y una conexión. Habló además de las oportunidades de negocios que ofrecen los blogs, por ejemplo el juego "Second Life" permite que empresas reales estén invirtiendo dinero real en espacios virtuales, creando así una economía virtual que tiene un impacto en la economía real.

Luego expuso Gemma Ferreres que hizo una ponencia que me gustó especialmente. Tal vez porque tiene una forma de decir las cosas sencillamente y menos teórica que José Cervera y Juan Valera. No es investigadora, más bien tiene cierta experiencia de los blogs (publicó 900 posts hablando tanto de comunicación, negocios o de la vida cotidiana en su Blog, TintaChina). Gemma Ferreres explicó de forma muy clara los distintos perfiles de los blogs: el individual para quien bloguear resulta una diversión; el profesional para los que aspiran proyectarse; el nanomedio y el medio. Insistió en que, pese a las diferencias entre estos tipos de bloggers, bloguear es, antes que todo y para todos, una pasión y una diversión.
Después estableció una comparación entre bloggers y periodistas. El blogger tiene noticias de un evento, asiste a título personal, puede llegar tarde, se puede distraer y saltar una ponencia, escribe su versión con el grado de parcialidad que considera y pulsa publicar (o sea un poco como hice hoy). Mientras que el periodista se ve bombardeado con NNPP y convocatorias, le toca cubrir la noticia, debería ser puntual y tiene comnpromiso con los lectores y su jefe.

Eduardo Pedreño, que tampoco ejerce la profesión de periodista, compartió la opinión de Gemma Ferreres al considerar que bloguear es también una pasión de escribir y de mobilizar. Según él, la red está formada por "amateurs". El periodista informa y punto; el blogger conversa, opina, participa e "informa" a su manera. Piensa que hemos pasado del puntocom al puntocomunismo, un espacio donde todo se comparte, un mundo en el cual la propiedad privada no existe (a mi parecer, exagera un poco).

Juan Valera adoptó un punto de vista opuesto a Gemma Ferreres y Eduardo Pedreño, aleguando que los blogs contienen mucha información, pero de contenido poco periodístico. Sin embargo, reconoce el interés al nivel informativo de los blogs y del periodismo ciudadano. Es verdad que en cuanto más cerca de la noticia estás, más valor tiene. El periodismo ciudadano recoge testimonios que intentan movilizar. Los bloggers publican porque quieren cambiar las cosas y saben que pueden influir.

En conclusión, noté realmente diferencias importantes entre los ponentes periodistas, muy conceptuales y teóricas, y los bloggers, más pragmácticos. Por supuesto, me situo más cerca del punto de vista de los bloggers. ¿Y vosotros, qué opináis?
De hecho, mañana Fernando Polo (de nuestro équipo) participa en la conferencia "Promoviendo los blogs y la cultura digital en los medios". Está abierto a vuestros comentarios en su blog, y aprovechará para mencionarlos durante su ponencia.