
Compárate con los mejores, construye tu marca ideal
6 febrero 2015
– Buenos días Pablo, tenemos fresas como para un ejército.
– Eso está muy bien, pero guardadme churros.
#TcDesayunos abre febrero con el mismo debate de siempre. ¿Compramos dulce o salado? Tras años de investigaciones sociológicas hemos llegado a una conclusión: da igual lo que traigamos porque te va a apetecer lo contrario. Asumido este sinsentido del ser humano podemos seguir adelante. Hoy hemos invitado a Pablo Santos, fundador y CEO de First Communications Platforms, una compañía especializada en implementar plataformas de encuentro, negocio y comunicación para fomentar y estrechar lazos en el ámbito de las relaciones empresariales y comerciales.
Pablo ha cambiado el portátil por la pizarra y ha pedido agua y rotuladores para hablarnos de marcas, patrocinio y, cómo no, del negocio que generan. ‘La fórmula de la Coca-cola es un 30% de agua, un 10% de esencia y un 60% de marca. Pagamos la marca, el concepto que tenemos de ella, las sensaciones que nos produce, la exclusividad de poseerla y decenas de factores que permanecen latentes a los ojos del consumidor pero que viven en nuestra mente y en la de los de los departamentos de marketing y desarrollo de producto’, afirmaba Santos.
Decir ‘qué guapo soy’ es marketing directo, que te vendan como muy guapo es publicidad; si te ven como ‘el guapo’ es marca.
¿Sabemos cómo gestionar los atributos de marca para posicionarnos lo más cerca posible a la que el consumidor considera ideal? ‘Los atributos institucionales, los de producto o servicio y los emocionales dibujan el perfil de la marca. Es esencial compararse con otras marcas y aspirar a parecernos a las punteras de nuestro sector para poder reforzar los puntos débiles y redefinir nuestro ADN.’
Los atributos afectivos son los que tenemos más interiorizados y los que nos impulsan en última instancia a decidirnos por comprar una marca u otra. ‘Para potenciarlos existe una herramienta clara, el patrocinio. Desde una tienda pequeña que patrocina al equipo del barrio hasta las grandes empresas que se vinculan con colosos, las dos persiguen aproximarse al colectivo afectivo que le interesa. En este segundo caso es vital emplear las redes sociales para comunicar la responsabilidad social corporativa’.
La esencia del patrocinio acumula años de recorrido. Es un claro ejemplo de cómo Internet y las nuevas formas de comunicación han hecho surgir distintos ámbitos y canales para llegar a los consumidores. Al fin y al cabo, no deja de ser una técnica de comunicación comercial: ‘El patrocinio se apodera de las cualidades de las personas que realizan una actividad y da acceso a unos privilegios que otros no pueden comprar y que permiten hacer relaciones públicas con los clientes al más alto nivel’.
El patrocinio encuentra una nueva vertiente online como prolongación de la estrategia empresarial. El mejor punto de encuentro entre startups y grandes corporaciones son los eventos que hacen confluir a ambos y que dan acceso al pez pequeño a la financiación, la confianza, al mercado y la experiencia. Nuevos talentos, grandes ideas y buenas intenciones se reúnen en forma de laboratorio de innovadores proyectos para acelerar el emprendimiento.

