Cómo optimizar blogs para buscadores

Aránzazu Mancisidor

27 noviembre 2006

Buscar_2Rebuscando en Clickz he encontrado un artículo con una visión interesante sobre la optimización de blogs para buscadores, escrito por Shari Thurow, autora del libro Search Engine Visibility y reputada experta en optimización.

Se trata de una estrategia que aboga por el desarrollo de links a largo plazo, frente a estrategias que buscan conseguir una gran cantidad de links de forma casi instantánea, logrando una fama efímera.

La idea que subyace en la teoría de Thurow es que un blog será muy enlazado / linkado si su contenido es bueno. A mejor contenido, más y mejores enlaces, como ha pasado siempre en el mundo analógico con los buenos libros y producciones intelectuales. Es un proceso largo, pero sólido, que asegura un buen posicionamiento a largo plazo.

La autora expresa su desacuerdo con la que llama la estrategia del gato y el ratón y la actitud dominante de “lo quiero para ayer“?. Critica a los expertos en optimización que tratan de conseguir enlaces mediante RSS, que logran una buena posición en poco tiempo pero se enfrentan a que el contexto y la relevancia de los enlaces cambia muy a menudo, y que los enlaces RSS no llevan siempre necesariamente a la misma URL.

Más allá de trucos, Shari Thurow aconseja seguir estos hábitos para mantener el blog en condiciones/posiciones óptimas:

Investigar palabras clave con las herramientas facilitadas por los buscadores (Google: KeywordToolExternal, Yahoo!: KeywordSelector, MSN Live: KeywordForecast) para tener una idea de las palabras que se emplean para buscar determinados temas.

– Cuidar la arquitectura de la información, categorizando los contenidos de distintos modos. La organización característica en un blog es temporal; hay que tratar de crear categorías y opciones de búsqueda basadas en el contexto.

– Desarrollo de links. Hay que revisar el programa de estadísticas del blog para saber qué posts han interesado más y asegurarse de que la URL está archivada y es fácil de enlazar. Estas entradas permiten el desarrollo de links a largo plazo. 

El artículo es interesante como para leerlo completo, pues la autora además relativiza la utilidad del RSS. Aquí.