Cómo implicar en el marketing de contenidos a las personas de una empresa (Vol. I)

GoodRebels

14 mayo 2014

como implicar marketing contenidos personas empresa 1 1

¿Se te queda la cara del carlino de la foto cuando te dicen que cualquier persona de una empresa puede generar conocimiento participando del marketing de la misma?

Si tu respuesta es no, sigue leyendo y es posible que cambies de opinión. Si tu respuesta es sí, sigue leyendo y encontrarás más argumentos para apostar por tu opinión.

Las personas que trabajan en una compañía pueden tomar dos actitudes respecto a la generación de contenidos:

Podemos encontrar a agentes con un rol pasivo, que definimos como aquellos que son autocomplacientes, los cuales ven su trabajo como mero cumplimiento de obligaciones a cambio de un salario.

El polo opuesto serían, agentes implicados, los cuales definimos como aquellos que quieren implicarse en tareas fuera de las definidas en su rol. En este post nos vamos a centrar en las tareas de generación de contenidos y conocimiento en favor suyo y de su empresa. Si algo que se ha demostrado es que las compañías que actualmente crecen por motivos directamente relacionados con el talento, son en las que abundan los segundos.

En este y un próximo post compartiremos, desde el punto de vista de cultura y de marketing, el proceso a través del cual se hace posible en una empresa que cualquiera de sus empleados se sienta pieza indispensable en la generación de conocimiento y contenidos. Un recorrido desde que entran hasta que han asumido por completo esta diferenciadora cultura organizacional propia del Social Business.

Cómo sentar las bases para encontrar las personas correctas

Será indispensable comenzar por una buena comunicación interna, que dé a conocer la filosofía, la misión, la visión de la empresa… con el objetivo de que el talento que trabaja dentro de ella haga lo posible para implicarse en su mejora continua. Cuidando las relaciones y canales de comunicación internos haremos que las personas se sientan parte de ellos y por ende se sientan preparados también para participar en los canales de comunicación externa que la propia empresa proporcione.

Pero para disponer de este talento, es necesario detectarlo. La compañía debe tener claro qué tipo de personas quiere y elaborar la metodología necesaria que permita atraerlo. Para identificar esas aptitudes y actitudes de implicación más allá del trabajo diario será necesario un buen proceso de selección que empieza desde el momento en el que se publica la oferta y empiezan a llegar candidatos con CVs coherentes, como explicó Alba Burillo.

A través de varias técnicas en las que se debe implicar tanto el departamento de cultura como el resto de futuros compañeros, se podrá dar con esas personas que encajan tanto en los requisitos de la oferta como en la cultura de empresa, valorando compartir contenidos y conocimiento más allá de su especialidad:

  • Entrevistas personales: experiencia y medios propios.

  • Pruebas profesionales: capacidades para desempeñar el puesto de trabajo.

  • Pruebas psicotécnicas: rasgos de personalidad y actitudes.

  • Dinámicas de grupo: trabajar en equipo, la capacidad para resolver conflictos…

En otras muchas ocasiones el verdadero talento acude a la empresa por decisión propia, no esperan a ver una publicación en plataformas de empleo, mostrando así su proactividad y capacidad para generar conocimiento sin todavía formar parte de ella.

Por qué cualquier persona puede participar en el marketing de contenidos

Tras haber sido capaz de captar ese talento necesario, una de las principales áreas en las que pueden implicarse, independientemente de cuál sea su labor habitual, es en la generación de contenidos. Y es que, este ámbito del marketing tiene gran potencial, no solo el demostrado a nivel de ventas o construcción de marca, sino también a nivel interno en recursos humanos, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Cualquier persona, por su trabajo diario o por su experiencia, es capaz de contar historias y aportar conocimiento útil a los consumidores.

Porque actualmente es más importante que nunca conseguir que los clientes comuniquen bien sobre tu marca, pero lo es más que cada empleado de una empresa también sea capaz de hacerlo. Por ello, un activo importante para la comunicación, incluso para las ventas de una compañía, es la involucración de cualquier empleado en el content marketing y específicamente en el ámbito digital, con los contenidos multimedia y los blogs corporativos.

Pero hay que tener claro que no solo se queda en los medios propios de la empresa, sino también en los medios personales de sus integrantes. Cada blog de un empleado puede ser un motivo y símbolo de prestigio para su compañía.

Tras conocer cómo captar el talento que será capaz de implicarse en la estrategia de marketing de contenidos y por qué es posible que cada persona participe, en el próximo post profundizaremos en la motivación de los que ya forman parte de la compañía y algunos casos concretos de proyectos ejemplares.

¿Qué otros aspectos consideras importantes para captar talento e identificar personas proclives a generar y compartir conocimiento en el entorno de la empresa?

– Has leído la parte 1 | Ver parte 2

Photo Credit: Giui via Compfight cc