¿Cómo funciona un smart contract?

GoodRebels

1 junio 2017

170531 article wp smartcontracts 1

Ya hemos hablado en Rebel Thinking de blockchain, la tecnología que promete revolucionar la manera en que se intercambia valor en multitud de sectores, ejecutando transacciones mediante protocolos P2P y técnicas criptográficas de manera transparente y segura, sobre un modelo de interacción distribuido que desplaza a numerosos intermediarios tradicionales y erradica el control de una autoridad central.

Los smart contracts no son otra cosa que la codificación de órdenes que se ejecutan sobre blockchain, y sobre los que funcionan las denominadas Dapps. A través de lenguajes de programación como Solidity o Serpent, los smart contracts sólo pueden utilizar parámetros objetivos (es decir, todos los nodos deben poder calcular cualquier variable empleada); una vez cumplidas las condiciones predeterminadas, el smart contract se ejecutará de manera automática sobre una blockchain pública (principalmente Ethereum, aunque Bitcoin está en camino de aceptar smart contracts).

Para garantizar el sostenimiento de todo el ecosistema de Ðapps y smart contracts, cualquier ejecución de órdenes en blockchain conlleva gastar criptomoneda. Este coste, denominado Gas, depende precisamente de qué operaciones se pretenden ejecutar en dicho smart contract, y sirve de incentivo económico para que no se sature la red, a la vez que mantiene los nodos necesarios para asegurar un servicio permanente y seguro.

En última instancia, las Dapps permitirán interaccionar con las llamadas Organizaciones Autónomas Descentralizadas (Decentralized Autonomous Organizations, o DAOs), conjuntos de algoritmos que autogestionan intereses comunes por medio de contratos inteligentes.

Las aplicaciones para los smart contracts son inmensas. La siguiente infografía representa la secuencia de compraventa de una propiedad regulada mediante un contrato inteligente, un proyecto pionero puesto en marcha en Suecia en junio de 2016.

 

smartcontractimagenes

__________________________________________________________________________

Más información sobre blockchain en el estudio “Blockchain: construyendo confianza”, de Rebel Thinking.