¿Cómo colarse entre los anuncios más populares de Youtube?

GoodRebels

23 enero 2015


La campaña de Educo #Pontenmilugar para sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de los niños en el Día Universal del Niño se convirtió en un éxito de visionados. ¿Cómo colarse entre los anuncios más populares de Youtube* sin ser una marca conocida mundialmente y sin pasar por la televisión? Mentiría si os dijese que este fue nuestro punto de partida, pero sí fue donde llegamos a posicionarnos.

En el último caso de estudio de Think with google lo definían así:
YouTube Ads Leaderboard noviembre 2014
Descubre los anuncios más populares de Youtube en España durante el mes de noviembre de 2014. “En noviembre, 4 de los 5 anuncios que más han captado la atención de los consumidores son historias, pequeños filmes de gran calidad y belleza que reflejan emoción (Loterías), seducción (Women Secret) o concienciación (Educo). Para nosotros, esto es un mensaje claro dirigido a los anunciantes: si el contenido conecta de verdad, el usuario se queda más de los 20 segundos tradicionales», afirma Manuel Román, Marketing Manager de YouTube.

Claves de éxito

El 20 de Noviembre, Día Universal del Niño, coordinamos e ideamos una campaña de sensibilización de mano de la ONG EDUCO. La campaña giraba entorno a 5 vídeos que mostraban situaciones en las que los derechos de los niños eran vulnerados. La combinación de plan editorial/CM junto el hashtag #Pontenmilugar, la inversión en Facebook, Twitter, Youtube más la campaña con blogueros nos llevó al éxito.

    • Distribuir con mimo el dinero: las campañas de paid media requieren de mucha dedicación y especialización. En este caso, tener un histórico de inversión con la ONG nos permitió conocer la puja y estar pendientes durante días de la evolución de la conversión para optimizarla al máximo. Escogimos Youtube, Facebook y Twitter para lanzar la campaña, variando la distribución inicial de la inversión en función de qué plataforma funcionaba mejor y conseguía más reproducciones de calidad. Es decir, no sólo nos interesaba que presionaran sobre el vídeo, queríamos que lo vieran y lo compartieran.

    • Dar argumentos para la viralización: si quieres que hablen de ti, dales argumentos para que lo hagan y conversa con ellos. Una campaña sin un plan editorial elaborado y bien vertebrado no te aportará valor. Es esencial dar a conocer los hilos argumentales de tu campaña adecuándolos a cada plataforma. A continuación debemos generar conversación con nuestra comunidad sin olvidarnos de aquellos que no forman parte de ella pero que podrían ser afines a la campaña.

    • Implicar a los nodos fuertes: blogueros, influenciadores, famosos… ellos son una de las patas para viralizar una campaña que nace de nuestros propios medios. Un tuit suyo, un post en el blog o una foto puede hacerte llegar a más personas que un post promocionado. Pero no todos valen. Si hablamos de una campaña de sensibilización de los derechos de los niños debemos buscar perfiles afines que no distorsionen nuestro mensaje.

No estaría siendo justa si no os contara que en todo éxito conviven dos factores : el trabajo y la suerte. Nosotros contamos con ambos. Teníamos el marco perfecto (Día Universal del Niño) y lo supimos aprovechar, la marca era la idónea para sensibilizar en ese contexto (Educo), dominábamos las plataformas sociales de la marca, sabíamos cómo generar conversación y contactar con influenciadores y conocíamos a la perfección el funcionamiento de sus campañas de paid media. La optimización en paid media se consigue trabajando mano a mano con el cliente y gracias al histórico que ya teníamos hemos conseguido optimizar la inversión al máximo. Además tuvimos la suerte de que la gente recibió muy bien el mensaje y le gustó mientras que el resto de ONG desaprovechó el momento.

Seguimos con nuestro lema “Primero SENSIBILIZA y luego CAPTA»

*Este ranking mide el número de reproducciones en España, ratio de reproducción (cuántos segundos/minutos del anuncio el usuario decide ver) y el porcentaje de reproducciones orgánicas frente a reproducciones por las que el anunciante ha pagado.