Ciclos de Marketing Online: ¿Por dónde empiezo?

GoodRebels

15 diciembre 2009

cliclo marketing online2
En un post de la semana pasada Carrie Hill nos proponía un esquema piramidal con los ciclos que debemos seguir en marketing online. El esquema está bien, pero creo que se podría completar y explicar de otra forma. Por esto me gustaría daros mi versión de los pasos que debemos dar para hacer las cosas bien desde el principio.

Para que nuestras campañas salgan bien debemos hacer las cosas de dentro a fuera.
Es decir, primero tenemos que preparar nuestra web, y paso a paso darnos a conocer.

1.- Diseño, usabilidad y contenido: no importa que ya tengamos la web funcionando. Antes de empezar a invertir en campañas, tenemos que hacer una revisión completa de nuestra web en torno a estos tres puntos, y hacer una lista priorizada de los principales cambios que debemos llevar a cabo (nada de meterse en un proyecto de un año en un rediseño web, antes de empezar a hacer campañas. Tenemos que hacer las cosas bien, pero no paralizarnos), para acometerlos poco a poco.

Algunos estaréis pensando “si muy bien, pero ¿por dónde empiezo?“?. Aquí os dejo un checklist completísimo que os aconsejo guardar como oro en paño. Podéis consultar el post o directamente bajaros el PDF.

2.- SEO y Link Building: una vez hayamos revisado la web y hecho los cambios más necesarios, ya podemos empezar darla a conocer. El primer paso, que mucha gente se salta, es trabajar en una buena indexación de los contenidos y en el Page Rank de la web.

El SEO es una de las cosas que hemos debido dejar preparadas en el punto anterior (mira el checklist). En esta etapa lo que tenemos que hacer es, comprobar si los resultados orgánicos en buscadores están alineados con nuestros objetivos. Es decir, debemos comprobar cómo están posicionadas las páginas que más interesan al negocio, y trabajar día a día para no sólo mantenerlas, sino mejorar su posicionamiento. De nada nos sirve tener un buen posicionamiento, en una página que no convierte. Es importante que sólo indexemos las páginas más importantes, en el resto deberemos poner “noindex“? en la programación de la página.

En cuanto al link building, mi opinión es que es un trabajo totalmente personalizado. En este paso es tan importante el Page Rank de la web donde queremos aparecer, como la afinidad de sus usuarios con nuestros contenidos. El intercambiar links con “cualquier“? web, nos va a aportar poco en términos de Page Rank, y mucho en confusión a los usuarios.

3.- Implementación de Analítica web: aunque podría ser el segundo paso, lo he puesto el tercero, porque pienso que es mejor implementarlo una vez tengamos la web más o menos estable (sin grandes cambios estructurales).

El tener las cosas claras nos va a permitir establecer una jerarquía de tags más lógica, de forma que cuando empecemos con las campañas la información que obtengas sea realmente la que aporte valor al negocio.

En cuanto a qué herramienta implementar,“ si estamos empezando, la respuesta es clara: Google Analytics. Siempre hay tiempo para herramientas más potentes. Además debemos tener en cuenta que GA mejora día a día. Recientemente han lanzado una serie de mejoras que la hacen aun más potente (aumento del número de UTMs (objetivos), alertas, etc.).

4.- Web preparada: ahora es cuando podemos empezar a invertir sin tirar el dinero (¡o al menos desperdiciar lo mínimo!).

5.- Buscadores: he separado buscadores del resto de campañas online (punto 6), porque además de por su importancia en términos de captación, antes de lanzar campañas de banners, emailing, etc., debemos preparar nuestra estructura de grupos de keywords para captar al tráfico que generaremos.

6.- Campañas online: en cuanto al resto de medios online, mi consejo es empezar poco a poco y sólo con aquellos que veamos más afines a nuestro producto y estrategia. No debemos hacer campañas porque otros las hacen, o porque “tenemos que hacer algo“?.

Busca el medio más adecuado para tus objetivos y empieza por él. Además, si empiezas con todos los medios al mismo tiempo, tendrás dificultades para aislar los efectos de tus campañas y por lo tanto, problemas para optimizarlas.

7.- Testing: en este apartado agrupo tanto los test pre-campaña, cómo la revisión y optimización constante de cada uno de los puntos anteriores.

Los test pre-campaña son una de las principales recomendaciones que siempre se hace. Yo estoy de acuerdo con esta afirmación, pero a medias. Creo que es recomendable hacerlos en primeras o en grandes campañas. El resto de las ocasiones estos test no nos van a aportar tanta información, y si van a hacer que invirtamos tiempo que deberíamos dedicar a otras tareas más importantes. Además con el aprendizaje que iremos adquiriendo, estos test pierden parte de su importancia.

La parte más importante de este ciclo es la revisión y optimización constantes del resto de ciclos. Debemos revisar/controlar cada uno de ellos semanalmente. En este caso iremos de fuera a dentro comprobando que todo funciona correctamente y haciendo las mejoras que sean necesarias. Para os recomiendo profundizar en la analítica web y haceros un checklist que reviséis semanalmente.

Casi todas las etapas se pueden simultanear, pero es aconsejable hacerlo en exceso hasta que no lleguemos a la fase de “web preparada“?. Debemos tener en cuenta, que si empezamos a llevar tráfico a nuestra web, y esta no “convierte“? estaremos tirando dinero, generando frustración, mala imagen de marca,“ etc.