Ciberseguridad en la era digital

GoodRebels

13 mayo 2016

Román Ramírez es fundador del Congreso de seguridad informática RootedCon, en el que se quiere albergar y reivindicar el profundo conocimiento, y falta de reconocimiento, de los grandes profesionales hispanoparlantes en el sector.

En el #TcDesayunos de hoy, Román nos ha hecho conscientes de la importancia de la ciberseguridad tanto a nivel empresarial como a nivel personal, así como las oportunidades que la evolución de la tecnología nos otorga en todos los ámbitos.

La tecnología es la madre de la asimetría.

A nivel empresarial, no cabe duda que el desarrollo tecnológico es un hecho. Las infinitas oportunidades que ofrece hoy en día el mercado son un aspecto clave para la mejora de las firmas en cualquier sector. Por ello, Román advierte que las empresas tienen que sumarse al reto de la innovación en todos los aspectos, no solo tecnológicos, para así poder formar parte de este cambio constante y con una velocidad exponencial. En caso contrario, estarán destinadas a desaparecer.

Por otro lado, el auge del bitcoin está haciendo que grandes empresas estén destinando departamentos enteros al estudio único de este tipo de criptodivisa (medio digital de intercambio) y, según Román, se convertirá en una gran protagonista en un futuro cercano y convivirá con el dinero corriente, el cuál no desaparecerá debido a la complejidad del rastreo a la hora de usarlo.

Es algo indiscutible que el avance tecnológico aporta una mejora en los ámbitos de la empresa, salud, educación, social, etc., al otorgar libre acceso a todo tipo de información, por lo que todo este conocimiento interminable es accesible a cualquier tipo de persona en cualquier parte del mundo.

Es imprescindible tener una higiene básica en internet.

Por desgracia, donde hay avances para hacer el bien, siempre encontramos la parte opuesta. La seguridad virtual a nivel personal también se puede ver amenazada si no se cumplen una serie de requisitos básicos comparables a lo que haríamos andando por la calle en plena noche y tuviéramos que elegir entre: ir por un callejón oscuro o por una gran calle iluminada y llena de gente. Román recomienda tomarnos dos segundos en leer a lo que vamos a hacer clic y en la información que vamos a compartir en internet y la manera de hacerlo. Por ejemplo, quitando la geolocalización de las imágenes que publiquemos.

Uno de los casos de mafia en internet es el de la red de anonimato Tor (The Onion Router). Gracias a esta herramienta se puede navegar por internet de manera anónima, hasta cierto punto, y se llega a compartir desde poesía sin autor hasta la venta de armas y drogas sin dejar rastro en la red. Este tipo de redes son las que se engloban dentro de la deep web o darknet (red oscura) y son perseguidas por las agencias de seguridad informática a través de mecanismos de seguridad como los honeypots (tarros de miel), trampas para que se acerquen “los insectos” y así detectarlos y anularlos. Si queréis alucinar, acceded a esta web para ver los ataques cibernéticos en tiempo real. No os preocupéis, ¡es seguro!

En definitiva, son inimaginables las oportunidades que nos ofrece la tecnología en los próximos 10 años y tienen que ir de la mano de la seguridad informática de manera imperativa, un aspecto mejorable a través de la prudencia individual en ámbito el personal y perfectamente trasladable al profesional.

Aquellos que en virtud de una seguridad nacional sacrifican seguridad, no merecen libertad ni seguridad.

– Benjamin Franklin