China is coming

GoodRebels

3 junio 2013

El grupo chino HNA entró en febrero del 2013 en el capital de NH Hoteles con un 20% de las acciones de la compañia. Lo vimos como una oportunidad para realizar un estudio con el fin de entender mejor el mercado de internet y social media en China. Pensamos que los resultados han sido muy interesante y los hemos querido compartir con vosotros.

¿Podrías imaginar un mundo sin Facebook, Twitter y YouTube? China no cuenta con ninguna de esas plataformas, sin embargo los usuarios de medios sociales en China son más activos que los de cualquier otro país. ¿Cómo es posible?

Diferencias del uso de Internet en China respecto a Europa

Los medios de comunicación en China están sufriendo una importante transformación en las últimas tres décadas, unos medios que están controlados por el gobierno y presionados por las demandas del mercado.

Según el Centro de Información sobre Internet en China (CNNIC), más de 564 millones de chinos tenían acceso a internet en 2012, 51 millones más que hace un año.

La media de horas de conexión diaria de China llega a las 2,7 horas, frente a los 2,3 que tiene Estados Unidos. La pauta de consumo en China está orientada a la socialización; conversación a distancia; juegos online y consumo de contenidos audiovisuales. El uso que se hace de internet está localizado en cibercafés, salas y centros de ocio juvenil, hoteles o locales de grandes dimensiones.

El consumidor de plataformas, buscadores y redes sociales europeo tiende a hacer uso de los gigantes norteamericanos, quienes en mayor o en menor medida cuentan con versiones en distintos idiomas. En China, por el contrario, existe una tendencia a replicar-imitar que también se aplica al mundo online: han creado clones específicamente chinos de Youtube, Facebook, Wikipedia, Twitter y Google. No se tratan de meras traducciones sino que son plataformas nuevas. De hecho, los sitios extranjeros como Facebook, Twitter y Youtube han sufrido los efectos del cortafuegos dorado, conocido popularmente como “Great Firewall of China”. Éstos han sido bloqueados.

Otro rasgo relevante de la red en China es la sincronicidad entre los usuarios y la viralidad como estrategia de comunicación. Esto se debe a que cuentan con foros de difusión instantánea que sufren “incendios” cada vez que se detectan tendencias.

Smartphones y OS

En enero de 2013, China rompió un nuevo récord mundial en la penetración de smartphones y por primera vez, China ha superado a Estados Unidos como el mayor mercado mundial de smartphones por volumen.

Los suscriptores móviles en China ahora están utilizando 330 millones de smartphones, un incremento del 150% con respecto al año pasado. Estas cifras tendrán un impacto muy grande en el contenido y el comercio en el mercado de internet más poblado del mundo.

Según un informe de iiMedia, una firma de investigación China, Android lidera el mercado de sistemas operativos de smartphones con una cuota del 67% en China, seguido por Symbian con una cuota del 17,3%. Nokia lidera el mercado de smartphones, con una cuota del 20,3% en China; seguido por Samsung, con una cuota del 20,1%.

El ordenador no es el dispositivo preferido para los chinos y ahora los consumidores utilizan su smartphone como su principal soporte con conexión a Internet. Los SMS siguen siendo la función más utilizada de los smartphones en China y según un estudio de Nielsen, los usuarios chinos de teléfono móvil utilizan streaming de música, un 20% más que sus usuarios en Estados Unidos.

Redes Sociales

Como hemos comentado, en China se ha producido un duplicado de las redes sociales más populares del mundo. A continuación, haremos un breve análisis de las mismas divididas por redes sociales horizontales, profesionales y de turismo.

Redes Sociales Horizontales

  • QZONE: es el más popular con 712 millones de usuarios. Permite escribir blogs, mantener diarios, enviar fotos o escuchar música. Según Alexa es el noveno sitio con más tráfico del mundo y tiene su propia moneda virtual: el Q Coin. Su servicio hermano es QQ, servicio de mensajería móvil con 784 millones de usuarios.
  • Tencent Weibo: posee 507 millones de usuarios – Weibo significa microblogging en chino -. Lanzada en abril de 2010, sigue en su fase beta. Permite publicar 140 caracteres chinos y permite el registro de usuarios fuera de China.
  • Sina Weibo: tiene 400 millones de usuarios y tuvo una tasa de crecimiento del 74% en 2012. Sina Weibo coopera con el control en la Red, con cerca de 1.000 empleados dedicados exclusivamente a controlar los comentarios de los usuarios. Un 75% de usuarios acceden vía móvil y no permite el registro de usuarios sin un móvil chino. Cabe destacar que más de 230.000 compañías tiene un perfil corporativo en esta plataforma.

Redes Sociales Profesionales:

  • Dajie: es la plataforma líder de redes sociales de negocios de China centrada en recién graduados con unos 12,3 millones de usuarios.
  • Tianji: es una red social profesional en versión inglesa orientada al mercado internacional. Posee una comunidad de 12,3 millones de usuarios.

Redes Sociales y Apps de Turismo

  • Fengche: permite a los usuarios hacer un diario fotográfico de sus viajes y compartirlo con sus amigos.La página web Fengche.com revela que los viajes individuales creados por los usuarios se presentan luego como conjuntos – que aparecen como un cruce entre Flickr y Pinterest – y que su propósito principal es la navegación. Esta plataforma social se lanzó con más de 2.500 viajes documentados y publicados en la página web.
  • AoYouJi: es una aplicación de diario de viajes elaborada a través de vídeos y fotos – con menos énfasis en el texto – que están geolocalizados. Además, los usuarios pueden hacer una cronología de sus viajes ya que se dividen en capítulos a través de un día o ubicación.
  • Weyup: permite a terceros inscribirse desde siete plataformas, desde MSN hasta Renren. Es una plataforma que permite a la gente conectarse con viajeros afines, hacer y responder preguntas, planificar viajes,etc. Posee un listado de lugares de alojamiento, hoteles, alimentos y tiendas. El contenido generado por el usuario cubre la mayor parte del globo. No hay ningún elemento de comercio electrónico y ninguna estrategia económica clara.

El impacto social de Internet en China ha sido muy importante, sobre todo si lo comparamos con las sociedades abiertas de Europa o Norteamérica. Internet ha entrado en China como un espacio comunicativo y de ocio. Tienen que tiene que lidiar con una sociedad muy controlada y unidireccional que apoya la censura y que está aislada del resto del mundo. Para la comunidad exterior más precarizada representa también un vínculo de comunicación, ocio y cultura accesible. Para el mundo “urbano” el acceso a Internet puede ser una señal de esperanza.

Existe una gran potencial para el Social Media Marketing en un mercado que ha experimentado un incremento del 150% en el uso de smartphones con respecto al año pasado y en el cual:

  • El 26% de los consumidores utilizan los smartphones para buscar información sobre productos.
  • El 24% lo utilizan para buscar información de negocio.
  • El 32% utilizan sus smartphones para recibir cupones y promociones al menos una vez al mes.
  • El 15% utiliza su teléfono para hacer una compra al menos una vez al mes.

¡Os animamos a que estéis pendientes de lo que se está haciendo en esa parte del mundo ya que China is coming! 😉