Chefs 2.0: «Internet nos ayuda a cocinar mejor»

GoodRebels

11 julio 2012

Los chefs han descubierto un nuevo aliado: las redes sociales. Fernando Pérez Arellano escuchó como su amigo Santiago Orts (Huerto Gourmet) le espetaba hace unos meses “si no estás en Internet no existes”.

La gastronomía más elaborada y creativa no se riñe con el universo 2.0, más bien se fusiona y se enriquece. La última cita en nuestro #TcDesayunos estuvo bien alimentada. César Martín, chef del restaurante LaKasa, Rodrígo de la Calle y Fernando Pérez Arellano, contestaron a nuestra pregunta -¿Internet os ayuda a cocinar mejor? – con un sí muy convincente.

“Estar en contacto con la gente constantemente es algo novedoso. Antes solo pasaba cuando venían al restaurante”, reflexionó De la Calle. Lo que ha cambiado es que se puede “escuchar y poner soluciones” explica Martín.

Los tres artistas han cambiado algo en sus cocinas. En LaKasa han comenzado a aceptar reservas vía twitter. En Zaranda Fernando no quiere que sus platos dejen de tener ese aspecto exquisito, así que aunque los fans de su trabajo suban fotos él siempre deja la profesional primero, ¡qué no pierda exquisitez!. En el caso de Rodrigo, él ha innovado en el mundo de las recetas inventando la microreceta. 140 caracteres marcan cada domingo una nuevo sabor en twitter.

Además, César contó cómo las promociones Low Cost en LaKasa consiguen atraer muchos clientes y son sólo anunciadas a través de las plataformas sociales. «El nuevo boca a boca, hizo que gente que jamás había probado una becada fueran a mi restaurante a hacerlo por primera vez». Martín confesó sentirse muy realizado pero advirtió que ese altavoz tan grande hay que cuidarlo, esto es, que no se exista diferencia entre lo que se habla y lo que se experimenta.

En cuanto al miedo por mantener «la receta secreta». Los chefs se rieron antes de contestar que tras el fenómeno «Ferrán Adrià» donde los platos son como la moda: cosa de temporada y muy cambiantes. «Que otros restaurantes copien nuestros platos es más un orgullo que otra cosa», señaló Arellano. «Antes te comprabas un libro de cocina, ahora las recetas vuelan en internet, están vivas». Rodrigo, puntualizó, que su equipo aprovecha el interés por su técnica culinaria ofreciendo conocimiento de valor. «Contamos qué compramos, qué cocinamos, cómo y esu origen», aclaró.

Lo que peor llevan estos creadores de sueños en el paladar es la espera de las críticas. Todos confesaron que las estrellas Michelin o los Soles Repsol no se sabe cuando llegan o cuando se van. Pero los tres estuvieron de acuerdo en que las críticas y los halagos de sus clientes ahora son mucho más reconfortantes.

Fotografía de Adrián Sobrino: De izquierda a derecha, Fernando Pérez Arellano, César Martín y Rodrigo de la Calle.