Carlos Pumares inventó los Social Media

GoodRebels

27 abril 2010

Carlos Pumares, en televisión y en radioFacebook, Youtube, Myspace, iPAd, Kindle… ellos, y muchos otros, se han encargado en los últimos años de «asesinar» a la televisión, a los libros y a la prensa, pero ¿qué pasa con la radio? ¿Algún candidato a enterrarla? ¿El mundo podcast? No creo. En cualquier caso, este post no va a ser un análisis del pasado, presente y futuro de las ondas, ni va a tratar de marketing social (la temática sobre la que vengo escribiendo en este fantástico blog). Solo voy a jugar a comparar algunas de las señas de identidad de los Social Media actuales y el Social Media con más solera, la radio. Y, en el camino, rendiré un pequeño homenaje a uno de los primeros gurús de los medios sociales, Carlos Pumares. ¿Os imagináis a Pumares en Twitter? Que tiemble Bere Casillas.

La radio es un medio apasionante, destinado a pervivir. Es el único mass media que siempre ha tenido en el centro de su estrategia y de su comunicación al usuario, es el único que siempre ha promovido la participación de los oyentes en la elaboración de los programas, de los contenidos, el único que tiene como máxima el aquí y ahora, el presente, es decir el «¿Qué está pasando?» «¿Qué estás haciendo?» ¿Os suena?

En resumen, la radio siempre ha sido un medio social, muchos años antes de que apareciera internet. Por eso nunca dejará de existir.

Siguiendo la argumentación, los primeros gurús de los medios sociales fueron Andrés Aberasturi, Joaquín Luqui, Luis del Olmo, Gemma Nierga, Antonio Herrero, Iñaki Gabilondo, Jesús Ordovás, ??ngel ??lvarez, Joaquín Guzmán, Carlos Pumares… Todos ellos gente capaz de crear un tribu, de liderar una comunidad.

Estoy seguro de que cualquiera de los que leéis este blog tenéis o habéis tenido algún programa – locutor/a que os engancha, que os apasiona. Cuando era un adolescente esperaba con ilusión cada nueva entrega nocturna de Carlos Pumares en Antena3Radio: «Polvo de estrellas». La clave de su éxito no era su demencial personalidad (que también), era, sobre todo, que dejaba intervenir y, sobre todo, preguntar a los oyentes, a muchos cada madrugada; aunque alguno se llevara una buena bronca. Era un programa «social». Sí, con un líder despótico y unos oyentes un tanto masoquistas, pero enganchaba.

De hecho, los días que Pumares anunciaba «Hoy, programa especial dedicado al western» simplemente apagaba la radio, porque lo que seguía eran horas y horas de bandas sonoras. Años más tarde, cuando estuve de becario en Onda Cero, uno de los técnicos que había trabajado con él me contaba que esas noches ponía un LP completo (con sus silencios entre canciones) y se metía en el estudio a leer a un libro. Simplemente había días que no tenía ganas de hablar con los oyentes, de escuchar a la comunidad. Lo acabó pagando.

¿Qué hubiera pasado si el programa Polvo de Estrellas del mítico Carlos Pumares hubiera tenido un canal en Facebook? Mejor, ¿Qué pasaría si Pumares abriera hoy una página en Facebook para comentar películas con sus fans? Es una idea que la gente de hoycinema (Vocento), donde Pumares escribe un blog, seguro que ha contemplado. Pero claro, Pumares ya no es el mismo y los usuarios ya no son los mismos. Ni siquiera tengo claro si tendría éxito una nueva aventura de Pumares en la radio. Los tiempos han cambiado.

P.D.

  1. ¿Para cuándo un programa de radio dedicado en exclusiva a Twitter? ¿Algún ejecutivo de una cadena de radio entre la audiencia? ¿Algún voluntario para hacerlo?
  2. ¿Alguien ha probado el Fibergran? Para los que no sepan de qué va esto del Fibergran, momento histórico de la radio.