
Canal Zoom: una propuesta desde las aulas para Colombia en #TcDesayunos
16 diciembre 2013
Asumimos que nos corresponde socializar el conocimiento generado en la Universidad.
Jorge Puche de Canal Zoom Tv en #TcDesayunos.
Los medios sociales y las nuevas tecnologías han marcado un nuevo paradigma para la construcción de contenidos audiovisuales. Las aulas de clase han sido epicentro de generación de grandes ideas y productos que ante la falta de un medio que los dé a conocer, muchas veces mueren sin ni siquiera dar a luz. Jorge Puche, director de programación y contenidos del canal ZoomTV, habló en una nueva versión de #TcDesayunos Colombia, sobre la importancia de un proyecto como Zoom Tv en las nuevas generaciones y el país.
Ante la invasión de lo digital a medios de consumo masivo, la exploración se convierte en la primera herramienta que el ser humano utiliza para aprehender y apropiarse de una nueva herramienta, sobre todo, si es tecnológica.
Y es que construir cerca de 1.000 horas de parrilla televisiva no es nada fácil. Canal Zoom lo hace gracias a una reunión de 42 universidades en todas las regiones del país, que a través de sus estudiantes, sin que pertenezcan muchas veces a un programa de Comunicación social o Periodismo, buscan contar las historias inmersas en la sociedad colombiana cargada con cada una de las culturas que se encuentran en el país.
Todo el mundo empieza con una exploración de lo digital y muchos se quedan ahí.
Jorge Puche de Canal Zoom Tv en #TcDesayunos Colombia
Según Puche, desde el interior de las aulas los estudiantes pueden ir armando su hoja de vida e ir ganando experiencia, aunque reconoce que la labor del docente como intermediario es fundamental para trasladar la pasión por la generación de contenidos periodísticos atractivos. El trabajo que realizan los jóvenes, desde cortometrajes, documentales, investigaciones, son emitidos en el canal universitario que opera por cable en Colombia. Asimismo, el director de contenidos del canal recalca que uno de los retos es generar mayor apropiación por parte de los estudiantes para así enriquecer los contenidos del medio de comunicación.
El contenido es el eje central del canal ZoomTV, un lenguaje variado, con diferentes acentos invaden cada uno de los contenidos generados por los estudiantes, ZoomTV permite escuchar todo los acentos de Colombia por medio de los estudiantes», aseguró Jorge Puche.
Lo que viene para este joven proyecto es la incursión de sus integrantes al mundo digital, esto ayudaría al televidente a convertirse en uno de los protagonistas de los contenidos del canal Zoom, una propuesta que busca que el ciudadano común también produzca contenidos por medio de herramientas digitales para el resto del país.

