
El camino de Apple Pay hacia la seducción de consumidores y retailers
19 enero 2014
Si Apple consiguió establecer la pantalla táctil, familiarizarnos con la descarga legal de música gracias a Itunes, ¿serán los responsables de popularizar por fin los monederos digitales?
Apple ha llegado la última a la batalla por el pago por móvil pero como suele ser habitual, trae una oferta fuerte que nos hace pensar que podría al fin dar pie al salto definitivo hacia el todo lo que necesitas está en tu smartphone con Apple Pay. El Iphone 6 es el primer teléfono de su saga que trae incorporado un chip NFC, tecnología de comunicación inalámbrica que permite el pago con solo acercar el teléfono (algo que ya traían los últimos Samsung Galaxy y algunos Windows Phone o Blackberry). Como dijo Tom Cook, CEO de la compañía:
No queremos ser los primeros sino los mejores.
A partir de este mes de octubre Apple Pay estará disponible en EEUU, pero se espera que el año que viene llegue a otros 150 países. Este sistema permite, a través de la aplicación PassBook en la que registras todas tus tarjetas tanto de crédito ó débito como de fidelización, realizar transacciones acercando el teléfono al terminal de pago, según Apple, de una forma más segura incluso que cualquier pago por tarjeta.
Apple, consumidores, comercios y bancos son los cuatro pilares que deben ser fuertes y contundentes para conseguir que el sistema funcione, y lo que será más difícil, que se popularice.
El reto de convencer a los comerciantes
Con el Iphone 6 equipado perfectamente para el pago y el alta de todas nuestras tarjetas, los consumidores disponen de la tecnología, queda otra de las patas importantes ¿ y los vendedores?
Hasta ahora sólo el 2,6% de los comercios estadounidenses tienen instalada la tecnología necesaria que permite el pago por Apple Pay (NFC). Por lo tanto, el gran reto al que ahora se enfreta Apple es conseguir que este porcentaje crezca y para ello cuenta con el apoyo de tres grandes players Visa, Mastercard y American Express, aunque todavía existen ciertas dudas sobre su capacidad para convencer a los vendedores.
Para comerciantes, todavía no hay un incentivo financiero que les haga entregarse e invertir en la actualización de sus sistemas de pago, aunque se habla del gran potencial de la aplicación Passbook para integrar junto a los sistemas de pago programas de fidelización, ¿olvidarnos de las tropecientas tarjetas de fidelización y unificar todas en una aplicación móvil? suena bien…
La firma española de lujo Loewe ha firma un compromiso con la empresa Ingenico que que se encargará de la instalación de dispositivos de pago por Apple Pay en 160 tiendas que la marca tiene repartidas en 34 países. Loewe ha visto claro que la tecnología de monedero de Apple es la que quiere para sus retails, y es que en sólo un fin de semana de comercialización consiguió vender diez millones de sus nuevos terminales iPhone con su dispositivo de Apple Pay Incluido.
La cadena de cosméticos Sephora (del grupo LVMH como Loewe), también se une a Apple para integrar en sus comercios el nuevo sistema de pago. Hasta ahora, la firma esperaba un standar fiable para simplificar la experiencia de sus clientes y hacerla divertida, educativa y eficiente, en palabras de Julie Bornstein, chief digital and marketing officer de Sephora, tantearon varias tecnologías de pago y Apple Pay ha sido la elegida, Sephora confía en que agradará a sus clientes.
Con el lanzamiento, Apple ya anunció que cuenta con el respaldo de otras grandes marcas que permitirán el pago con Apple Pay tales como ToysRus, Subway, McDonnals, Walt Disney, Nike, Staples, Petco.
Forrester Research estima que los pagos electrónicos a través de dispositivos móviles alcancen un valor de mercado de 90 mil millones de dólares en 2017, en comparación con los 12 mil 800 millones de dólares que canalizaron en 2012.
Si es que como dice mi madre: cuanto más fácil es pagar, más fácil es gastar, el gran reto de Apple para triunfar es tan simple como complicado: ponernoslo fácil.

