Busquedas sociales en internet

GoodRebels

11 julio 2011

¿Buscas en Google o en tus redes sociales?

Los buscadores online avanzan de forma vertiginosa, pero siguen siendo lentos, la comunidad de usuarios es más rápida y más heterogénea, utilizando herramientas que estan más allá de lo que puede cubrir una empresa como Google, Bing o Yahoo!

La gente no quiere taladros

En el mundo empresarial es muy conocido el ejemplo de la crisis del taladro, basado en que los fabricantes de taladros no responden a la necesidad de sus clientes, solo la mitigan, la suplen con algo intermedio porque la gente no quiere taladros, quiere agujeros en las paredes. Si mañana aparece un aparato que hace los mismos agujeros y no es un taladro, la industria del taladro desaparecerá en 24 horas.

Normalmente llevo un taco de pared en el bolsillo para explicar esto a alumnos y clientes, y me sorprende ver la cara que ponen ante una verdad tan simple. ¿Tú qué vendes: agujeros o taladros?

Buscar sin buscadores

Los usuarios no quieren hacer búsquedas, quieren respuestas, y los buscadores a veces las dan, a veces no, en un gran porcentaje son incorrectas, en ocasiones no tienen nada que ver con lo que se busca. En definitiva, los resultados no son, ni de lejos, lo que cubre nuestras necesidades y lo resuelven como pueden.

En mi último viaje a Madrid tenía unas horas libres y fui a Twitter a preguntar: ¿qué hay hoy en IFEMA? ¿algo interesante para hacer estas dos horas por Madrid? Las respuestas fueron suficientes para estar entretenido toda la mañana, además se adaptaban a mis gustos, y tuve una llamada para ayudarme a orientarme. El servicio Google Maps me llevó a una dirección equivocada (el negocio ya no existía hacía años) y las redes sociales me ayudaron a encontrar lo que buscaba.

Los buscadores están a años de distancia de poder dar este tipo de respuestas, en parte por carencias en su tecnología, pero la mayor culpa la tienen los generadores de información, la gente que pone la información en internet lo hace en sistemas cerrados, propietarios, obligando al usuario a ir a su web para hacer la consulta y no dando la oportunidad de encontrarla en los buscadores.

Dame tu número

La pregunta más social que conozco (sin llegar al tema personal) es preguntar por el teléfono de alguien. Algunas empresas lo ocultan en sus webs y lo sustituyen por un formulario de contacto (odioso) y no son capaces de responder cuando lo necesitamos, sino cuando ellos quieran (si lo hacen). Algunas excusas peregrinas incluyen que si no lo ponen no les molestan para venderles cosas, como si eso fuera impedimento para que obtengan tu número por otro lado.

Al buscar el teléfono en internet no lo encontramos sin visitar la web de la empresa, a veces hasta que no llegamos a la página de contacto no lo podemos ver. ¿Tan difícil es ponerlo en el título de la página? De esa manera podré verlo en los resultados de Google y ahorrarme un clic. ¿Tan complicado es? Ah, no, es que entonces es una visita menos a la web y hay que rentabilizar lo que ha costado hacerla.

Si eso pasa con el teléfono no me imagino lo que podría pasar si busco un precio de un producto, ¿me obligarán a darme de alta como cliente? Seguramente sí. Bueno, pues pediré precios y opiniones en las redes sociales, buscaré en Twitter y Facebook, porque está visto que son las empresas las que no quieren colaborar con los buscadores, y estos pueden hacer muchas cosas, pero milagros todavía no les he visto hacer.

¿Cómo pueden los buscadores responder a las necesidades de los usuarios si las empresas no ponen en internet la información que estos buscan? Si tu competencia está en internet me encontrará y vendrá a darme la respuesta, en Twitter, Facebook, Tuenti o incluso por telefono, porque yo sí lo tengo en mi página web.