
Brindando a través de redes sociales
31 diciembre 2014
Felicitar la Navidad y Año Nuevo hace 10 años consistía en enviar una carta o postal o hacer una llamada al teléfono fijo. Hacerlo hace 6 años significaba enviar un correo electrónico, un mensaje a través de Messenger, una llamada al móvil o, uno de los métodos más usados, el del SMS.
Con la revolución del social media en los últimos años, las felicitaciones navideñas, especialmente en Nochevieja, se han convertido en mensajes a través de WhatsApp con una foto, vídeo o frase, una publicación en Facebook etiquetando a las personas más cercanas o simplemente escribiendo en sus muros, una publicación en Twitter o en una foto en Instagram.
Desde 2011 WhatsApp es la App líder de las felicitaciones en Nochevieja, batiendo record cada año. En 2014 se enviaron 18.000 millones de mensajes y se recibieron 36.000 millones de mensajes, triplicando la cifra de 2013 cuando los mensajes enviados fueron 7.000 millones y los recibidos 11.000 millones.
También las redes sociales se han encargado de desbancar a los SMS y a las llamadas en Nochevieja. No solo son los usuarios los que felicitan este día a través de éstas, sino que también las marcas se aprovechan de este auge lanzando distintas campañas de Año Nuevo en sus perfiles.
Coca-Cola a través de Tuenti sorprendió a sus usuarios en 2011 colocando en la página de inicio un reloj con la cuenta atrás del tiempo que restaba hasta el inicio del 2012. Este reloj estaba acompañado por el eslogan de su campaña publicitaria del momento “razones para creer”.
MasterCard España, tras ocho años de patrocinio de las campanadas de fin de año, desarrolló el año pasado su campaña “Campanadas”, en la que promocionaba su programa Priceless, alcanzando una gran repercusión tanto en televisión como en plataformas digitales. En Estados Unidos llevaron a cabo su campaña más importante de social media que trataba de conectar a las personas de todo el mundo recogiendo los “Momentos Priceless” de cada usuario a través de Facebook, Twitter e Instagram bajo el hashtag #PricelessNewYear. El día de fin de año aparecieron los mejores “Momentos Priceless” en las famosas carteleras digitales de Times Square en Nueva York. Este año, ha desarrollado una campaña para Nochevieja en Facebook, en la que pide a los usuarios que hagan un comentario sobre una breve historia relacionada con aquella persona con la que van a recibir el nuevo año etiquetándola con #PricelessNYE.
En 2013, cuatro de las principales cadenas de televisión españolas, Antena 3, Cuatro, Telecinco y La Sexta brindaron con Estrella Galicia. El community manager de la marca puso en marcha un concurso en las distintas redes sociales en el que sorteaban un suministro de Estrella Galicia para todo un año entre aquellos participantes que subiesen una foto brindando con esta cerveza y etiquetándola con #CampanadasEstrellaGalicia. Esta marca consiguió ser la más recordada de Nochevieja el año pasado, por delante de Coca Cola y Campofrío, aumentando su notoriedad de marca en un 1.034%. Este año, Estrella Galicia vuelve y dará la bienvenida al 2015 junto a muchos de nosotros.
La unión hace la fuerza y por eso, cada vez más, los clásicos últimos anuncios del año en televisión se unen a las campañas exclusivas de fin de año en redes sociales.
Nochevieja siempre ha sido un espacio clave para la publicidad, especialmente en televisión, por eso, las redes sociales se adaptan cada vez más a esta fecha. Sin embargo, teniendo en cuenta que es una fiesta que se celebra en todo el mundo siendo la única diferencia la zona horaria y generando 20 horas de celebración constante en redes sociales, ¿deberían aprovechar más las marcas este día para hacer ruido en sus perfiles?

