Brasil y redes sociales: Conectividad y creatividad con mucho futuro

GoodRebels

25 mayo 2012

La creatividad brasileña sumada a los medios sociales ya están generando cosas maravillosas, como la campaña para una asociación brasileña contra el cáncer infantil y adolescente en Twitter. Con una acción sencilla y brillante consiguió, en tan sólo un día, 24 millones de fans para 10 niños y un crecimiento en donaciones de más del 4.000% comparado con el año anterior. Otra acción muy ingeniosa fue la que hizo la marca Hellmann´s. Se genera un ticket con una receta personalizada cuando el cliente pasa por el cajero del supermercado. Un nuevo Brasil, sin duda, puede surgir a partir de las redes sociales.

Ejemplos como este reflejan la relación apasionante de Brasil con Internet y con las nuevas tecnologías. Brasil es un país con muchos contrastes. Allí las elecciones son totalmente informatizadas y la declaración de la renta empezó a hacerse por Internet en 1997. Hoy el 100% de los brasileños la realizan online. Esta pasión se ha renovado con las redes sociales y, muy “dospuntozeradamiente”, lo que vemos ahora es un país ávido para crecer aún más online.

Un paseo por los «shoppings» (los centros comerciales brasileños) nos ofrece una visión de cómo la gente está integrada en el mundo 2.0. Encontramos a personas de todas las edades con smartphones, tablets o notebooks. Existen datos que corroboran esta percepción (gracias a Cristina Gramacho por su ayuda @cgramacho):

  • Con una población de 190 millones de personas, Brasil tiene cerca de 80 millones de usuarios de Internet. Es el segundo país en número de usuarios de Facebook , con casi 47 millones de usuarios, según Socialbakers. Y eso que Facebook robó la primera posición a Orkut, la red social más importante para los brasileños hasta finales del año pasado (yo, por ejemplo, abrí un perfil de Orkut en 2004…)
  • Brasil tiene más 200 millones de móviles en uso (más de un móvil por persona). En 2011 se vendieron 9 millones de dispositivos móviles, lo que representa un 84% más que el año anterior, mientras que la media mundial de crecimiento fue de un 64%.
  • Además, Brasil es el tercer mercado más grande en cuanto a número de ordenadores en todo el mundo, y ocupa el 9º lugar en acceso a banda ancha.

Por lo tanto, nos encontramos con una base muy amplia para la actuación de los social media. Sin embargo, en cuanto a Facebook, tan sólo un 32% de los brasileños en esta red acceden a través de los smartphones.

En esta misma línea de la baja conectividad móvil, de los 10 países incluidos en estudio de Comscore en diciembre 2011, Brasil obtuvo el porcentaje más bajo: sólo el 1.3% del flujo total del tráfico Web que circula por el país proviene de dispositivos «no computarizados». Otros países como Puerto Rico, con el 5.9%, seguido por Costa Rica (3.7%), Chile (3.1%), México (2.9%) y Colombia (2%) están por delante de Brasil. Sin embargo, Brasil es el séptimo país con un mayor mercado en número de usuarios de smartphones con 46.3 millones de usuarios y además, en 2012, se prevé un 73% más de ventas de smartphones que en 2011. A ese ritmo, en 2016, Brasil llegará a ser el cuarto mercado más grande del mundo de smartphones.

De todas formas, Brasil es ya es el séptimo mercado más grande en número de usuarios de smartphones con 46.3 millones de usuarios. Además, en 2012, se prevé un 73% más de ventas de smartphones que en 2011. Y para 2016 se prevé que Brasil llegará a ocupar el cuarto puesto en cuanto al número de smartphones en todo el mundo.

Detrás de todos estos números la conclusión es que el gigante suramericano ya ha adoptado Internet como parte de su vida cotidiana en todos los extractos sociales y da sus pasos hacia una mayor conectividad a través de dispositivos móviles. Como son pasos de gigante podemos imaginar el efecto que supondrá cuando una cantidad aún más grande de personas empiece a usar los medios sociales en cualquier momento y en cualquier lugar: un verdadero “boom” está para llegar con una fuerza que puede revolucionar el comportamiento del consumidor y del ciudadano brasileño. Tendrá efectos imprevisibles sobre las empresas, los negocios y las instituciones. La utilización de Internet será algo tan común y transparente como el ejemplo de Hellmann´s al principio del post, o este de la cadena C&A que integra las informaciones de “Likes” de Facebook a las perchas de sus tiendas.

Eso será posible a corto plazo: El desarrollo de Brasil sólo tiende a aumentar con los macro eventos del Mundial de 2014 y las Olimpiadas de Río de Janeiro de 2016. La necesaria inversión en infraestructuras generará mejores condiciones para las telecomunicaciones y con una economía en alza, más usuarios consumirán más y mejor lo que Internet tenga para ofrecer. La tendencia es que el uso de las redes sociales sea cada vez más grande haciendo de Brasil un mercado ideal para las empresas que quieran integrarse en una sociedad moderna y hambrienta por novedades. No es casualidad que grandes nombres de la Web 2.0 hayan abierto sus oficinas en Brasil recientemente como Google y LinkedIn. Además, Apple, a través de Foxconn, irá fabricar sus Ipads allí. Muchas fichas se mueven en el tablero verde-amarillo.