
Blogger corporativo, perfil y características
13 octubre 2008
Dará para un reflexión más amplia y personal, pero por centrar el tema, me parece interesante la presentación en la que Valeria Maltoni de Conversation Agent, presenta la dualidad de los bloggers corporativos, ¿ángeles o demonios? Pregunta acertada. En muchas ocasiones se deben enfrentar a lo que ellos creen necesario, con lo que la empresa quiere realmente. Sería tratar con la disparidad de criterios y objetivos entre dos puntos de vista que en realidad debe ser uno.
La pregunta en sí no sería por qué necesito un blog. Al contrario, aquí se discute sobre la otra pata de la ecuación, sobre la necesidad o lo que puede aportar un blogger corporativo al proyecto (recordando la idea del Chief Blogging Officer). Quien debe dar vida a la página, a la comunidad que se cree a su alrededor y engancharla como habitual, a escuchar y gestionar lo que quieren compartir los clientes con la empresa. Ser humano y honesto, por encima de todo, directo, relevante y que el mensaje cale en cuantas interacciones se realicen.
Yendo al perfil del blogger corporativo, tal y como viene apuntado en la presentación, éste debería ser capaz o tener las labores de:
– Editor (comunicar): articular la historia de la empresa.
– Crear comunidad (facilitar): ayudar y conectar con la gente (escuchar y responder)
– Jefe de producto / marketer (negociar): navegar y mostrar el valor de lo que se ofrece al usuario que se acerca.
Más un plus adicional, en el que equilibrar lo intelectual con la emoción de lo que se transmite, para educar e iluminar a la vez.
Conociendo el perfil, ¿cuáles deberían ser las características de un buen blogger corporativo?:
– Oyente activo (prefiero denominarlo como ya dije una vez, que antes de empezar, saber escuchar): cualidades de intuición y empatía, para saber sobre qué hablar y cómo hacerlo con la comunidad.
– Recomendar / Defensor (en algunos casos ser abogado del diablo): soportando la comunidad, bien aportando o defendiendo (el término advocate da para un doble sentido), a la misma con sus opiniones.
– Embajador: representante de la empresa con conocimiento sobre sus valores como para trasladarlos en ofrecimientos. A veces, vendría a significar tener el poder de actuar de parte de la organización.
Se trata de un primer acercamiento, desde el que plantear más ideas. Como siempre, no es un dogma. Adaptarse, como escuchar, más proponer. Una variable más en una ecuación denominada comunicación.

