Blended Marketing: no sólo de acciones online vive el plan de marketing

Juan Luis Polo

14 mayo 2009

Si hace un mes se presentaba el libro ‘Del 1.0 a al 2.0: claves para entender el nuevo marketing‘, donde el leit motiv del mismo era organizar las ideas en torno a una nueva forma de entender el marketing basado en la revolución que los usuarios están produciendo en internet. Hoy tengo la intención de comentar el libro de Manuel Alonso Coto que lleva por título ‘El Plan de Marketing digital‘. El autor nos propone una aproximación bastante técnica, pero muy didáctica, a los cambios que se están produciendo en el trabajo de los profesionales a la hora de confeccionar el plan de marketing.

La división de capítulos del libro no deja lugar a dudas: desde la introducción a lo que el autor denomina el «Blended Marketing«, pasando por la descripción de los elementos del plan, para terminar con una aproximación a la construcción efectiva del mismo. Todos los capítulos están orientados a facilitar el conocimiento de las diferentes piezas que componen el plan de marketing actualmente.

¿Cuáles son los pasos a dar? ¿Son nuevas las herramientas? ¿Y los objetivos?

«Nuevas herramientas, viejos objetivos«. Desde luego las herramientas son nuevas, muy nuevas. Eso es tal vez lo que hace tan complicado acercarse a ellas, entender todo su juego y su potencia. Sin embargo, el uso de las herramientas, no debe despistarnos de lo principal: el objetivo. Así que el primer punto de partida que el autor nos marca es la integración de herramientas conocidas, con aquellas que nos permiten establecer una serie de nuevas interacciones con nuestros clientes y posibles clientes. En este punto, el autor se muestra claro: no existe el llamado «marketing 2.0»; estamos ante el mismo marketing pero mezclando herramientas según la necesidad de cada empresa.

Como comentaba anteriormente, el autor organiza y expone de manera muy sistemática, las piezas y elementos del plan de marketing digital: las herramientas, la integración con el plan de marketing, el análisis del nuevo consumidor, el prossumer, las herramientas más sociales (blogs, redes sociales, etc), sin dejar de lado los aspectos mas reseñables del marketing orientado a conseguir resultados en buscadores, tanto por posicionamiento natural (SEO) como por campañas de pago (SEM). Al tiempo, se repasan los efectos de estas nuevas técnicas para las agencias y medios.

En la última parte se centra en la construcción real de un plan que integre las herramientas descritas con anterioridad, acompañado de un ejemplo concreto. Y es de agradecer que no se quede en la mera teoría, si no que haya una ejemplo con datos que sirve de guía para confeccionar un plan real de marketing con todos sus puntos clave.

En definitiva, un libro que deja claro algo que ya intuíamos: confeccionar un buen plan de marketing ha sido siempre una disciplina compleja, pero en los momentos actuales con la llegada de las herramientas sociales, lo es todavía más. El libro de Manuel Alonso es una guía muy completa a la hora de abordar estos temas. Una obra de consulta sólida y exigente que va más allá de la mera descripción de las nuevas herramientas. Y en mi opinión, es ahí donde radica su inestimable valor.