
Big Data y turismo: por qué tu información importa. ¿Nos ayudas a contarlo?
13 abril 2015
Más de nueve millones de turistas extranjeros visitaron nuestro país el pasado mes de agosto y marcaron, con ello, un nuevo récord de afluencia. Avalaron, además, la posición de liderazgo internacional que ocupa la industria turística española por número de entradas, junto con la estadounidense y la francesa.
Si cruzáramos y analizáramos todos los datos generados por esos visitantes, desde sus búsquedas de destino, sus reservas de vuelo, sus comentarios en redes sociales, sus fotos en línea, sus perfiles sociodemográficos, el histórico de sus viajes o sus intereses declarados, tendríamos más que una cifra mágica con la que llenar titulares. Dispondríamos de una foto humana tan precisa de ellos mismos que podríamos hablarles de tú a tú, igual que si nos hubiéramos conocido hace años, para sorprenderles con esos detalles que verdaderamente les importan, que les hacen sentir únicos y especiales.
Podríamos, sin que ellos nos lo hayan pedido todavía, recomendarles otras fechas de alojamiento distintas a las previstas para hacer coincidir el mejor clima con los precios más adecuados de su deporte vacacional preferido; indicarles qué tienda de alquiler de bicicletas tendrán más cerca de nuestro establecimiento y qué escapadas cicloturistas están adaptadas por dificultad a sus hijos, conociendo de antemano su situación familiar, sus gustos de ocio activo y su sensibilidad medioambiental; o predecir matemáticamente, con un alto porcentaje de acierto, si esos clientes van a cancelar su reserva el día antes de la llegada o, en el sentido opuesto, van a comprar dos o tres productos más de nuestra oferta antes de marchar.
¿Podríamos? Sí, si aplicáramos las técnicas y usáramos las tecnologías que conforman ese concepto que ya ha hecho fortuna y que se llama Big Data.
Y aquí entras tú. O mejor dicho: aquí es donde te necesitamos. ¿Crees que España es o puede ser potencia turística internacional también en el ámbito de la explotación inteligente de los datos? ¿Estamos preparados para ese reto? ¿Qué debemos hacer para afrontarlo con éxito?
Todas estas preguntas forman parte del cuestionario online que ponemos a tu alcance (si te animas a rellenarlo, no necesitarás más que cinco minutos) y que forma parte del estudio sobre Big Data: retos y oportunidades para el turismo que Territorio creativo e Invat.tur han puesto en marcha.
El objetivo: conocer, con tu colaboración, cómo las empresas y los destinos turísticos españoles pueden aprovechar las oportunidades que presentan los datos masivos a corto, medio y largo plazo.
¿Te animas?
Si perteneces al sector turístico, puedes completar la encuesta aquí.
Qué es Big Data
El término inglés Big Data hace referencia a todos aquellos conjuntos de datos cuyo tamaño supera la capacidad de búsqueda, captura, almacenamiento, gestión, análisis, transferencia, visualización o protección legal de las herramientas informáticas convencionales. Bajo esa denominación se incluye, asimismo, a las infraestructuras, soluciones y modelos necesarios para extraer valor de dichos grupos de información de la manera más económica, rápida, flexible posible para una toma de decisiones inteligente.
Si bien la propia expresión Big Data hace alusión a su volumen, los conjuntos de datos englobados bajo este concepto se caracterizan, también, por su variedad tanto en origen como en formatos-; la velocidad con la que se producen; y la veracidad o rigor implícitos a su naturaleza y modo de aprovechamiento.
Sólo en 2012, la humanidad generó más de 2,5 trillones de bytes de información diarios en ámbitos tales como el de la meteorología, la genómica, las finanzas, la salud o las redes sociales. Esta cifra, en todo caso, se multiplica exponencialmente cada año conforme avanza la capacidad de producción y procesamiento de datos de sensores inalámbricos, dispositivos móviles, sistemas de teledetección, lectores de radio-frecuencia o plataformas conectadas a través de Internet.
-> Artículos de Big Data en TcBlog
¿Por qué turismo? ¿Por qué Territorio creativo? ¿Datos?
Territorio creativo es y ha sido socio digital de algunos de los más destacados actores de la industria turística nacional e internacional. La historia de nuestra agencia y consultora se escribe con blogs como Descubre Jordania o Descubre Malta; con estudios claves del sector y de Internet, tales como El viajero social elaborado en colaboración con NH-; o de la mano de agentes pioneros en la explotación o liberación de datos públicos, como datos.gob.es y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

