
Bankia, la importancia de conocer tus fortalezas y a tus usuarios
9 marzo 2011
Hace unos días escuchábamos la noticia de la creación de Bankia, el nombre del banco comercial creado por Caja Madrid, Caja Insular, Caixa Laietana, Bancaja, Caja Ávila, Caja Segovia y Caja Rioja. Bankia utilizará este nombre fuera del terreno de cada Caja. Es decir, Caja Madrid en Madrid se seguirá llamando así pero fuera del territorio de Madrid será conocida como Bankia. Lo mismo ocurrirá con Caixa Laietana y Caja Insular.
Tiene todo el sentido, todas son marcas con buena reputación y aceptación en sus territorios y, en cambio, esta fortaleza no es compartida fuera de su territorio original. No tengo la certeza de que hayan hecho una auditoría del clima de opinión online para conocer la opinión de sus usuarios de forma particular, caja por caja. Pero es, sin duda, una muy buena estrategia.
Particularmente creo que su diseño es muy bueno, tanto por el uso de la creatividad en la estrategia de naming como por la imagen corporativa, un logo que recupera el verde de Caja Madrid e incorpora el negro tan utilizado por una de las grandes antiguas Cajas de Ahorros de España, ahora banco La Caixa.
Bankia ya se ha estrenado en los medios sociales, su comunicación en la web no enlaza con sus canales en redes sociales pero ya cuenta con una página en Facebook, poblada por más de 500 seguidores, pero que seguro crece rápido. También han empezado su comunicación con un canal en YouTube (que no es fácil encontrar con la keyword Bankia), de momento tienen dos vídeos, como presentación de la iniciativa y sus valores.
En Linkedin encontramos un grupo que todavía no ha sido liderado pero al que seguro encuentran muchas posibilidades. Únicamente un fallo, el usuario Bankia en Twitter no es propiedad de ellos, esto ocurre hasta en las mejores famílias, así que veremos como lo resuelven, de momento parece que no se han estrenado en este espacio.
En esta situación, Paco Pérez Bes seguro que nos podría indicar cómo actuar, porque si el perfil de esta usuaria está dado de alta desde antes de la creación de la empresa, la situación es diferente al no ser como generalmente estamos acostumbrados a ver; un usuario se crea un perfil con el nombre de la marca, tal y como pasaba con la compra y reserva de dominios… y posteriormente la marca lo denuncia y lo recupera.
Animamos a Bankia a que dinamice sus perfiles y sin duda ya tiene buenos ejemplos de usos corporativos del sector bancario, BBVA.
Imagen de Bankia en su presentación | Página de Bankia en Facebook

