
Banca Cívica de CAN: la mayor comunidad online relacionada… con un sólo banco
9 junio 2008
Más vertical, imposible. Más estudiado el concepto, difícil. Más 2.0, complicado: la iniciativa de la Caja de Ahorros de Navarra se lo va a poner difícil al resto de la banca española, poco dada a compartir su información, por naturaleza.
CAN lleva trabajando en el concepto desde hace unos años, pero ha sido ahora cuando lanzado la parte visible hacia los que no son clientes de la Caja: su nueva web recoge lo investigado y avanzado por su equipo durante este tiempo. ¿Pero en que consiste el concepto que CAN llama «Banca Cívica»?
Pues en algo en lo que todos estamos de acuerdo: nos gusta saber que se hace con nuestro dinero, con el dinero que ganan las cajas con nosotros, saber en definitiva, dónde se invierten los beneficios de las cajas: ¿en proyectos sociales, en apoyar la cultura, en mejorar infraestructuras, en proyectos fuera de España…? Pues en CAN lo han resuelto de la única manera posible: abrazando el concepto de la transparencia. Hacia sus clientes y hacia el resto de los posibles usuarios. Y el resultado en mi opinión es tan nuevo, que cuesta creerlo.
El resumen de lo que les hace diferente, podría ser el siguiente: te decimos lo que ganamos contigo y además, puedes decidir en que se invierte ese dinero. Bajo un punto de partida tan sencillo, se encuentra un complejo cambio en la mentalidad de las personas que componen la CAN. Y nos contaban al alimón Iñaki Irraizoz y Fernando Egido, las cabezas visibles de lo que está pasando, que la clave de hacia donde están avanzando, tienen que ver con el empuje decidido de su director general, un creyente en el concepto 2.0, en su lado más participativo: una vez más, se demuestra que la manera de avanzar rápido, es que sea el máximo responsable el que impulse ese cambio de cultura.
En definitiva, ha sido con diferencia la aproximación más lograda al concepto de la transparencia, que hasta la fecha he visto por parte de una empresa y por supuesto, del sector bancario. Transparencia que en el fondo es lo que anida en esta web 2.0. Ahora es tiempo de ver si el concepto cala y se nutre de sí mismo, de si se consiguen clientes, como si de la mejor campaña de publicidad se tratase. Y esa será la clave, ver si sustituir a la publicidad tradicional, tan arraigada en el sector bancario por una nueva estrategia en la que tus clientes se convierten no sólo en generadores de contenido para los blogs de la caja, si no en prescriptores de la misma, hace que merezca la pena el viaje.
Lo que está claro es que por delante la CAN tiene un reto fascinante: dar forma a una comunidad online vertical impagable, la que forman sus clientes…
Las diapos de la presentación cortesía de Fernando Egido de CAN:
Y se hacen eco del encuentro:
Antonio Fumero
Antonio Domingo
Sergio Monge, invitado pero que no pudo acudir.
Además Jaime Estevez nos deja varios vídeos en el blog de Agora News.
Jesús Perez
Benito Castro
Hector Millá

