Aspectos legales del Digital Business

Rocío Martínez

19 enero 2014

La gran mentira de Internet: He leído, entiendo y acepto las condiciones del servicio.

Rafael García del Poyo – experto en asuntos legales de Osborne Clarke

Esta mañana hemos tenido en nuestro #TcDesayunos a Rafael García del Poyo, miembro del grupo de Digital Business de la oficina de Osborne Clarke en Madrid, que ha venido a hablarnos de los aspectos jurídico-prácticos del negocio digital en España y la Unión Europea.

Rafael tiene una larga trayectoria dentro del sector tecnológico y ha participado en numerosos proyectos y planes estratégicos de desarrollo empresarial relacionados con el derecho de las telecomunicaciones, la protección de datos personales, el comercio electrónico y el cloud computing entre otros.

Lo primero que ha querido destacar nuestro invitado es que a pesar de que las nuevas tecnologías favorecen una concepción global del mundo, el derecho no lo es. Cada país o jurisdicción tiene una regulación específica que deberemos tener en cuenta, así como las herramientas jurídicas que existen en el ámbito internacional para la regulación del digital business, ya que no nos engañemos, todos los negocios hoy en día son negocios digitales.

“Las empresas hoy en día están generando una gran cantidad de datos, información, propiedad intelectual, etc… y tienen que aprender a formalizar la gestión de este tipo de intangibles, ya que al fin y al cabo son los que aportan el valor hoy en día”.

No hay que olvidar que ahora mismo estamos ante un panorama bastante complejo. Según nuestro invitado “Puede parecer que en el mundo del Derecho estamos utilizando principios del derecho romano, con códigos del S XIX que se empiezan a poner en marcha con tecnologías del S. XX justo en el S XXI y hay que ser capaces de acomodar todo esto de la mejor forma posible”.

Rafael nos comenta que “Hay una enorme complejidad en torno a estos principios ya que nos enfrentamos a conceptos como estado tradicional, jurisdicción etc… cuestiones que posiblemente evolucionen en el futuro, pero ahora mismo, como abogado, tengo que hacer uso de las herramientas de las que dispongo a día de hoy, hasta que el derecho evolucione y sea más universal y armonizado”.

El de hoy ha sido un #TcDesayunos en clave de debate, tratando temas tan de actualidad como el «derecho al olvido», la protección de la privacidad y otras cuestiones relacionadas que hemos entendido mucho mejor gracias al dominio en la materia de nuestro invitado, que ha terminado su intervención con una recomendación: “el mundo es un lugar que se mueve por intereses económicos, así que poned un abogado en vuestra vida«.