Aprendizaje continuo: ¿Recompensar o esperar lo mejor?

GoodRebels

21 septiembre 2009

Estrategia de la recompensaEn muchas ocasiones cuando estamos navegando por Internet, nos encontramos con que para acceder a ciertos contenidos nos piden a cambio nuestros datos de contacto. El objetivo es claro: generar una base de datos para a continuación tratar de venderte algo. Una estrategia totalmente lícita. Pero, ¿qué problemas tiene esta estrategia de recompensa?

  • Alto porcentaje de rechazo: Nuestra primera impresión, es que si los contenidos son tan buenos todos aquellos que están interesados rellenarán los datos para poder consultarlos.

    Pues bien, la realidad es que muchos de ellos no lo hacen. El riesgo de ser bombardeados con emails comerciales les hace pensárselo dos veces.

  • Posible decepción: El usuario llega a estos contenidos con las expectativas muy altas. En las páginas previas le han asegurado que la información va a ser muy útil y además le han pedido sus datos de contacto (piensa: “si me piden los datos, será porque el contenido debe ser buenísimo“?). ¿Qué ocurre si los contenidos no cumplen con esas expectativas? ¿Qué creéis que pensará el usuario?
    – Me han «engañado» = mala imagen para nuestra empresa.
    – Ahora mismo me doy de baja = no conseguimos el objetivo de crear una base de datos.
    – Voy a recomendar a mis amigos que no visiten esta página = menor tráfico y peor imagen.
  • Efecto negativo sobre el SEO: Los contenidos que están detrás de un proceso de registro no son indexados por Google. Con lo que, además, hacemos que nuestro mejor material, nuestro mayor valor no hable bien de nosotros (no se indexe en Google, los usuarios no lo compartan, no se generen post/comentarios, etc…).

¿Cómo podemos evitar estos problemas? ¡Dando primero los contenidos y pidiendo que se registren después!

Estrategia de reciprocidadEsta estrategia de reciprocidad, al contrario de lo que parece, hace que el porcentaje de usuarios que dejan sus datos se duplique. Así lo demuestran estudios realizados a este respecto.

De una forma resumida, el principio de reciprocidad se basa en que quien da a cambio de nada, recibe mucho más a cambio (esto me recuerda al post de la semana pasada “Ser útil, ser humilde y compartir“? sobre el libro ‘Trust Agents‘ de Chris Brogan). Es el mismo principio, si das sin esperar nada a cambio generas empatía, un ligero sentimiento de estar “en deuda“?,“ todo esto hace que tu inclinación a dejar tus datos o a comprar un producto sea mayor.

Así que la reciprocidad:

  • Aumenta el porcentaje de personas que dejan sus datos.
  • Ayuda a disminuir la posible decepción.
  • Facilita que tus contenidos se den a conocer.
  • Hace que mejore tu posicionamiento natural en buscadores.

¿Suena bien verdad? ¿Por qué no lo probamos?

Nota: Puedes conocer más sobre lo que sabe Tristán Elósegui, leyendo su Blog de Marketing Online, o sobre lo que piensa, siguiendo su twitter, @tristanelosegui.

Serie ‘Aprendizaje continuo’ de Tristán Elósegui en eTc:
Ser útil, ser humilde y compartir
Los blogs han muerto
Un mismo funnel para conocerlos a todos