Aprendizaje continuo: Los blogs han muerto

GoodRebels

7 septiembre 2009

Los blogs han muertoEn los últimos meses he leído en varias ocasiones posts, tweets, etc…, en los que se afirma o al menos se debate, sobre si los blogs han dejado de tener o no sentido. Todo esto es consecuencia de la velocidad con la que Internet se mueve.

Para explicarme, os describo las fases de la evolución de Internet que han afectado directamente al desarrollo de los blogs:

  • En un principio, los contenidos los generaban unos pocos, y los usuarios nos limitábamos a consultarlos (web 1.0).
  • Como parte del desarrollo de Internet surgieron los blogs, y los usuarios empezaron a generar sus propios contenidos.
  • Nace la web 2.0: en este momento todos nos “volvemos locos“? y empezamos a usar redes sociales, Twitter, etc…, y a publicar contenidos en muchos sitios. Esto hace que tengamos que repartir nuestro “tiempo 2.0“? entre más cosas, y por lo tanto publicamos menos en nuestros blogs.

Al hecho de que el publicar menos hace que nuestro blog deje de tener sentido, se le une el que cada vez más los comentarios sobre nuestros propios post se publican fuera de él (Twitter, Facebook, etc…).

Por resumir, los problemas que han hecho que dejemos de publicar con tanta frecuencia en nuestros blogs son:

  • Falta de tiempo.
  • Hemos multiplicado nuestra actividad online, y repartimos el “tiempo 2.0“? entre nuestro blog, Twitter, etc.
  • Cada vez más, los comentarios sobre nuestros posts, se publican fuera de él.

Como consecuencia de la frenética actividad que llevamos en Internet, surgen iniciativas como:

  • FriendFeed, que nos permite tener agrupado en un sitio las cosas que vamos publicando en nuestro blog, redes sociales, etc… Es decir, nosotros entramos en varios sitios, y lo que publicamos en ellos, se publica automáticamente en FriendFeed.
  • Posterous, funciona en sentido contrario a FriendFeed. Nos permite publicar desde un sitio a varios.

Este tipo de soluciones son remedios temporales, y además nos obligan a confiar en terceras plataformas. Las cuales pueden tener problemas técnicos, no desarrollarse a la misma velocidad que Internet, desaparecer, etc…

¿Qué está ocurriendo ahora?

Que están surgiendo nuevas iniciativas para que podamos integrar nuestra actividad 2.0 en nuestro blog. De esta forma solucionamos los tres problemas que planteábamos antes:

  • Ahorraremos tiempo, por lo que podremos volver a publicar con mayor frecuencia.
  • Nuestra actividad 2.0 estará agrupada en nuestro blog (lifestream).
  • Los comentarios a nuestros posts, volverán a estar en nuestro blog.

Además, conseguimos un beneficio extra: enriqueceremos los contenidos del blog con todos esos contenidos que estamos publicando fuera. Como consecuencia, el tráfico hacia nuestro blog aumentará.

Estas herramientas te permiten integrar automáticamente en tu web los comentarios que se estén produciendo sobre tus posts fuera de tu blog, y además permiten que los usuarios comenten en tu blog usando tus usuarios de Twitter, Facebook, etc.

Si quieres conocer más sobre estas iniciativas consulta: Disqus, Echo o Intense Debate, o ver los vídeos que te adjunto, o viéndolo en una web que ya lo tiene instalado.

Introduccion a Echo

Cómo instalar Disqus

Además, existen otras dos opciones:

Lifestream: Te permite crear una sección dentro de tu blog con los mismos contenidos que tendrías, por ejemplo, en FriendFeed (es decir tu lifestream). Puedes ver un ejemplo en este enlace.
Sweetcron: Aunque, en mi opinión, no es el camino, a algunos les puede resultar útil. En lugar de integrar tus contenidos 2.0 en tu blog, lo que hace es crear una web con todos estos contenidos. Es por esto, por lo que no me gusta demasiado, ya que pienso que pierde parte de la fuerza que te da integrar ambas cosas (blog y el resto de tu actividad en Internet).

Bueno, ¿qué opináis vosotros? ¿Qué camino pensáis que vamos a tomar? Yo apuesto claramente por blogs en los que podamos integrar todos los contenidos que publicamos.

Nota: Puedes conocer más sobre lo que sabe Tristán Elósegui, leyendo su Blog de Marketing Online, o sobre lo que piensa, siguiendo su twitter, @tristanelosegui.

Serie ‘Aprendizaje continuo’ de Tristán Elósegui en eTc:

Un mismo funnel para conocerlos a todos
¿Qué nos aporta Twitter?
De la conversación a la conversión