Apaga el ordenador y aprende a programar

GoodRebels

16 octubre 2015

– Nos han dicho que nos vas a enseñar a programar, Rodrigo. ¿Qué necesitas?

– Vasos de plástico

Rodrigo Miranda ha sido el invitado de nuestro TcDesayunos de hoy en Barcelona. “Telecos” de formación y cinco veces Ironman, este todoterreno tiene una larga trayectoria ayudando a revolucionar el ecosistema digital a través de la la transformación digital de empresas, la formación y el emprendimiento. Actualmente es el Director General de ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) e InternetAcademi y coincidiendo con la celebración de la Code Week, semana europea dedicada a la programación, Rodrigo ha empezado la sesión con una sencilla pregunta, de no tan fácil respuesta: “¿qué es ser programador?”.

Entre las respuestas de los tecerianos han surgido conceptos como “innovación”, “creatividad”, “abstracción” o “codificación”, pero, para ser sinceros, no hemos sido capaces de dar con una definición demasiado concreta. Cierto es que cuando solemos pensar en un programador imaginamos a un individuo, por qué no decirlo, un tanto frikie que solitariamente sentado frente al ordenador escribe cosas muy difíciles, que solo él es capaz de entender. Pues bien, Rodrigo ha venido hoy a cambiar por completo esta forma de entender la programación y, ¡atención!, a enseñarnos a programar sin ni siquiera tocar un ordenador. De una forma muy sintética nos ha ofrecido esta definición:

Ser programador es enseñar a una máquina a que haga cosas por ti

Gran parte de lo que vemos a nuestro alrededor funciona gracias a la programación, desde un microondas hasta un avión. Pero la programación no tiene que ver sólo con ordenadores y sus conceptos básicos son extrapolables a cualquier disciplina, ya que programar es una forma de resolver problemas, de comunicarse, de colaborar, de trabajar en equipo y de pensar.

Teniendo esto en cuenta, Rodrigo nos ha enumerado los siguientes conceptos básicos en programación:

  1. Interpretar un problema
  2. Ponerse de acuerdo
  3. Usar un lenguaje común
  4. Definir unas instrucciones
  5. Escribirlas
  6. Transmitirlas
  7. Ejecutarlas
  8. ¡Volver a empezar!

Después de conocer la teoría nos hemos puesto manos a la obra y divididos en grupos y a través de una interesante dinámica en la que sólo hemos necesitado vasos de plástico, papel y boli, hemos hecho nuestros primeros pinitos en programación: una parte del equipo se ha puesto en la piel del programador y, mientras la otra mitad que actuaba de robot esperaba fuera de la sala, hemos codificado una acción utilizando cuatro sencillos símbolos.

Y así, sin quererlo ni beberlo, entre risas y juegos hemos empezado a programar. Cuando los robots han vuelto a la sala, la mayor parte de ellos (ha habido algún robot espeso que todavía sigue pensando) han sido capaces de realizar autónomamente la acción que los programadores habíamos codificado y han colocado los vasos de plástico exactamente de la forma esperada. Incluso, sin saberlo, ha habido grupos que han ideado un código abierto, reinterpretando los símbolos y creando los suyos propios.

La codificación y la programación te generan una estructura mental que sirve para cualquier cosa.

Cada vez se está dando mayor importancia a saber programar, de hecho existe un déficit de programadores en España, y ya se han empezado a llevar a cabo iniciativas que introducen esta disciplina en escuelas e institutos. Sin embargo, tal y como afirma Rodrigo, para aprender a programar, más que conocer la teoría, es necesario jugar y entender. Saber programar nos ayuda a comprender cómo funcionan las cosas, nos permite hacer realidad nuestras ideas, libera nuestra creatividad y nos da la oportunidad de trabajar en equipo con personas de cualquier parte del mundo.

Solo entendiendo lo más simple podemos hacer algo más complejo

El lenguaje de la programación es el lenguaje más universal, conociéndolo te puedes entender con todo el mundo.

Al final del Tcdesayunos hemos hablado también de las motivaciones intrínsecas, aquellas que hacen que cada día salgas de la cama y te enfrentes a un nuevo día. En Territorio creativo tenemos la suerte de trabajar en un sector que nos exige renovarnos de forma continua para adaptarnos a los cambios constantes del entorno digital. Muchas de las ideas que surgen en el día a día de cualquier agencia creativa, como la nuestra, necesitan ser programadas para hacerse realidad. Así pues, programación y transformación digital deben ir de la mano. Hoy hemos aprendido algo nuevo, hemos desmentido el mito de que la programación es algo difícil e inaccesible. Hoy tenemos una motivación más para seguir aprendiendo.

command: <hasta la próxima!>