«Alternative links»: no sólo de marketing links vive el ser humano.

Juan Luis Polo

8 octubre 2007

No me quedo con las ganas de referenciar contenidos que leo, aún cuando no estén directamente relacionados con nuestra temática principal, el marketing en sus variantes más actuales. De hecho considero inaugurada un nueva categoría, donde además de introducir contenidos más variados, podremos acercar lecturas que nos gustan, básicamente. Eso sí: no abusaremos, para no despistarnos 😉

las de la semana pasada, con retraso, pero con mucha miga:

Fernando Polo, hermano, mi coach personal y socio de Tc, escribe acerca de las inversiones de IT (Information Technologies) en la empresa y la «desmesurada» importancia que se les da, en «Confesiones de un tecnoescéptico«.

Enrique Dans nos cuenta que el «buen rollito» y lo abierto que un día fue eBay se está perdiendo, en «eBay: aquí se llama como yo diga»

Javier Martín se pregunta «¿En qué se están gastando dinero las empresas 2.0?». Ah ¿es qué ya hay empresas 2.0? y yo con estos pelos…

Javier Yranzo en un escueto post, lanza la pregunta del millón: «¿A dónde irá a parar esta industria?» … y se refiere a la de la publicidad, por cierto.

Sergio Monge (al que le debo una mención sobre sus estupendas razones) escribe acerca del «Intercambio de enlaces»: y me parece suave su forma de pensar, porque a mí me pone de mala leche recibir semejantes propuestas.

Antonio Mas, con el que en breve tendré el placer de sentarme en una mesa redonda-alargada, escribre con su habitual pluma, o sea, incisiva, sobre el tema que antes apuntaba Yranzo: «¿Se están enterando las agencias de publicidad?» No, ni puñetera idea de la ola que les está pasando por encima. Pero esto lo opino yo, mejor leéis lo que opina él.

Y por último, un apunte que sobre Territorio creativo y sus métodos a la hora de conseguir talento, realiza Albert Barra, uno de los padres fundadores de la iniciativa Turismo 2.0, en su post «Recursos humanos 2.0»