Alimentando a la bestia

GoodRebels

13 marzo 2013

La primera parada del tren del Social Business es la integración de una cultura social y colaborativa en el día a día de una organización. En Territorio creativo ya llegamos a esa parada, incorporando los valores de la cultura 2.0 a nuestro ADN corporativo. La cuestión es: ¿nos vamos a quedar aquí o seguiremos descubriendo lo que nos depara el Social Business?

Actualmente la comunidad teceriana se podría desagregar en: una comunidad real (la formada por los trabajadores de Territorio) y una comunidad difusa (las personas afines a nuestro conocimiento). El siguiente paso es aumentar la apertura de nuestra organización, creando un nuevo estadio de vinculación mediante la pertenencia a TcPlus, consiguiendo así una comunidad teceriana ampliada.

Cómo dinamizar la comunidad

Gran parte del éxito de TcPlus radicará en conseguir una comunidad implicada que quiera ser el germen de una nueva transformación empresarial. Para lograrlo hay dos factores que se antojan clave a la hora de gestionar las dinámicas y obtener sinergias positivas:

  • La motivación 3.0: es la voluntad de las personas por crear, aprender y mejorar el entorno que les rodea. La persona que se esfuerza por realizar alguna de estas acciones no tiene porque recibir un beneficio inmediato, sino que el hecho en sí mismo le produce una sensación de satisfacción.
  • Gamification: combinar la motivación 3.0 con mecánicas lúdicas de recompensa y fomento de ciertas conductas serviría para encauzar las acciones de los miembros de la comunidad hacia lo que aspira a ser TcPlus. Una de las opciones que barajamos es la creación de badges (individuales y/o grupales) que, además de servir de reconocimiento frente a la comunidad, podrían ir acompañados de incrementos de permisos y funcionalidades dentro de la red.

Cada uno de los dos factores anteriores tiene su propia casuística y una infinidad de posibles aplicaciones prácticas, pero antes habría que definir cómo se ejercerá la supervisión de dichas conductas. ¿Abogarías por la autogestión de la comunidad o incluirías alguna figura supervisora? Sin duda, lo deseado es llegar a un punto en el que la mayoría de los miembros de la comunidad velan por su funcionamiento, pero puede que para llegar a este punto previamente se deba contar con la figura de un “guardián” de las buenas prácticas. Aunque algunas de las tareas de la figura del “guardián” se pueden parecer a las de un community manager (como por ejemplo conocer a su comunidad), se trata de un enfoque diferente, ya que no se “limitaría” a la gestión de un perfil dentro de una red, sino a la red en sí misma.

Alimentando a la bestia

Este título está inspirado en una frase que Gonzalo Martín (socio director de Territorio) dijo en TcPlus sobre la problemática de facilitar contenido a la comunidad, para que ésta genere valor mediante el debate y el aprendizaje mutuo. La diversidad de opciones vuelve a ser considerable, aunque a priori estos parecen los formatos que mejor se adaptarían a TcPlus:

  • Un blog interno en el que poder publicar contenido para compartir directamente con la comunidad.
  • Una biblioteca colaborativa para poder compartir nuestras referencias.
  • Una selección de contenido externo para estar al día del sector y sus novedades de forma cómoda.
  • Generación de debates con los que enriquecerse mutuamente.

Los formatos per se no suponen un activo para la comunidad, ya que es más importante el contenido que el continente. Que la calidad sea la adecuada dependerá en gran medida de la motivación de los miembros por compartir y crear, además de la labor de la persona encargada de supervisar e incentivar la actividad en TcPlus, la cual también seleccionaría qué contenido compartir.

Todo lo grande empieza siendo algo pequeño

Las conexiones y el conocimiento son los ingredientes que hacen de “lo social” una excelente vía para generar valor. Si llevamos a cabo un buen trabajo conseguiremos que TcPlus sea un espacio fértil para que esto suceda, personificando lo que pensamos que es el prototipo de empresa adaptada al siglo XXI.

A día de hoy, nuestro objetivo más inmediato es lograr que TcPlus ofrezca un valor añadido diferencial a los miembros de nuestra, muy pronto, comunidad ampliada. La pregunta a responder es “¿cómo lograrlo?”. Puede que no exista una única respuesta válida para responder a esta pregunta, pero nuestro trabajo precisamente consiste en dar con la combinación adecuada de factores para que TcPlus sea la plataforma colaborativa de gestión del conocimiento a la que aspiran a pertenecer los profesionales más cualificados.

Imagen de ianmyles.