Accelerated Mobile Pages, para Google no es sólo velocidad

David Lastra

26 octubre 2015

«Para muchos, la lectura en la web móvil es una experiencia lenta, torpe y frustrante – pero no tiene que ser así.»

Con estas palabras Google presenta su proyecto AMP (Accelerated Mobile Pages), un Framework Open Source enfocado a servir el contenido de manera instantánea.

Básicamente, con la utilización de HTML AMP, parece que lo que Google pretende es volver a los inicios de la web móvil, dónde el objetivo era servir el código HTML lo más rápido posible. Alguno aún recordará lo que era navegar por las diferentes páginas WAP creadas con tanto mimo con su Nokia 7110.

La rapidez de AMP, que consigue en diversas pruebas casi un 80% de mejora en reducción de carga, se basa en tres aspectos principales:

  • Todas las páginas de AMP se alimentan de un CDN de Google.
  • No ejecutas tu propio JavaScript (aunque AMP tiene su propio motor JS).
  • Hay un lenguaje de marcado personalizado para los elementos de contenido que no son texto – imágenes, video, embed de terceros.

¿Por qué AMP HTML?

En la mayoría de páginas con contenido estático (por ejemplo un blog) se usa JavaScript y la multitud de librerías que realmente no son necesarias. AMP HTML prescinde de esas librerías externas de JavaScript sustituyéndolas por Custom Elements y WebComponents que carga de forma asíncrona con async.

Se requiere para definirlo de un tag de primer nivel muy peculiar <html ⚡>. Destacar que muchas etiquetas bastante habituales son prohibidas para AMP HTML de ahí cierta controversia que se ha generado respecto a su distanciamiento con los estándares web, por ejemplo prohíben usar <script> salvo que sea del tipo application / json + ld, frame, object, form, input, textarea, select, option, etc.

Su estructura es la siguiente, siendo obligado la inclusión de su script que se consume vía CDN Google para ejecutar AMP:

<!doctype html>
<html ⚡>
<head>
   <meta charset="utf-8">
   <link rel="canonical" href="hello-world.html" >
   <meta name="viewport" content="width=device-width,minimum-scale=1,initial-scale=1">
   <style>body {opacity: 0}</style><noscript><style>body {opacity: 1}</style></noscript>
   <script async src="https://cdn.ampproject.org/v0.js"></script>
</head>
<body>Hello World!</body>
</html>

Ads mobile first

«Cada vez que una página web tarda demasiado en cargar, los editores de contenido pierden un lector y la oportunidad de obtener ingresos a través de publicidad o suscripciones.»

Bajo esta premisa, Google dio a conocer el pasado 7 de octubre su nuevo plan para acelerar la web móvil, en el que ha trabajado junto a grandes socios tecnológicos (Twitter, Pinterest, WordPress, Chartbeat, Parse.ly, Adobe Analytics, LinkedIn) y medios de comunicación (TIME, The Washington Post, El País, The Telegraph, Vox Media, The New York Times, The Wall Street Journal, The Guardian, Financial Times, Huffington Post, etc.).

Y es que, todo este movimiento de Google y de sus socios, trata de algo más que velocidad.

Actualmente se está gestando una gran batalla sobre el futuro de los medios de comunicación, la publicidad y los dispositivos móviles.

Durante los últimos cinco meses, Facebook con Instant Articles, Apple con News Publisher y Google con su proyecto AMP se enfrentan abiertamente por liderar el futuro de los formatos publicitarios ante la presión imparable de los adblockings.

Cada vez más personas consumen la web con sus Smartphones, lo cuál plantea un problema para Google, ya que sus ingresos son mucho menores que en sus equivalentes de escritorio y además se encuentran con la presión de los bloqueadores de publicidad móvil y los nuevos formatos de publicación de Apple y Facebook.

Monetización con ads

La tarea del proyecto AMP no es sólo para hacer la web móvil más rápida, si no que su objetivo es que la gestión de contenidos, distribución y publicidad sea más sencilla.

Al final todo se trata de publicidad. Cuando la carga de páginas web móviles son rápidas y los anuncios para móviles no ralentizan la visualización, entonces los usuarios no instalan programas adblocks.

Así nos encontramos como uno de sus elementos incluidos en el core es el componente amp-ad y amp-pixel, que gestiona la publicación de anuncios y seguimiento tracking mediante pixel entre sus principales adservers (A9, AdReactor, AdSense, AdTech y Doubleclick).

amp12

Caso de uso AMP (- y SEO rumorología -) en washingtonpost.com

La batalla de las plataformas propietarias

Facebook comenzó a probar su sistema de publicación instantánea en primavera, expandiendo lentamente su funcionalidad para la mayoría de usuarios y editores. Su sistema publicación de anuncios sólo puede hacerse sobre su inventario disponible, y no dan cabida a terceros aunque si permiten integrar herramientas de análisis no propietarias, lo cual puede ayudar a los editores a obtener información para vender sus espacios.

Mientras tanto, Apple lanzó su sistema de publicación de noticias en la última versión de iOS 9, y comenzó a permitir que en la App Store se puedan publicar apps que bloqueen anuncios en los navegadores web móviles, continuando así con su movimiento de reforzar la publicación de noticias en apps nativas dónde no se puede bloquear la publicación de anuncios realizada mediante Apple iAd.

El proyecto AMP de Google es diferente a las ofrecidas por Facebook y Apple. Se está posicionando como una alternativa abierta a la tecnología patentada de publicación. La totalidad del código de Google está disponible en GitHub para ver, modificar y usar bajo licencia Apache 2.0. Su manera de luchar por adquirir cuota de mercado en este nuevo panorama pasa por mantener la web abierta frente a los jardines amurallados de Apple y Facebook dónde sus rastreadores no pueden llegar.

«La publicidad online – la basada en la web abierta – se derrumba. Los editores y propietarios de sitios web están en la en la misma posición que la industria de la música hace 15 años».

Un estudio reciente de Adobe y PageFair, estima que se perderán $ 21.8bn en ingresos por publicidad en 2015 debido al bloqueo de anuncios.

Es poco probable que a corto plazo aparezca un claro ganador en la batalla entre Google AMP, Apple y Facebook, aunque si Google tiene éxito con su propuesta de la aceleración de la web móvil, todas las TIC, empresas de contenidos, y usuarios nos podremos beneficiar de todos estos esfuerzos en esta nueva tecnología.