
Twitter explota en España con el anuncio de la abdicación del Rey
27 junio 2014
La abdicación de S.M. el rey Juan Carlos ha demostrado, una vez más, el poder de las redes sociales como canal de difusión y movilización de la opinión pública.
La plataforma viral por excelencia, Twitter, ha explotado en nuestro país a partir de las 10:06 horas del 2 de junio, después de que La Moncloa anunciara a través de su cuenta oficial en Twitter la comparecencia urgente del presidente del Gobierno y disparara con ello todos los rumores acerca del futuro del monarca.
Prueba de este hito es que la etiqueta #elreyabdica, trending topic nacional a lo largo de toda la jornada, ha registrado en apenas seis horas más de 376.000 tuits. De ellos, casi el 73% han sido menciones replicadas directamente por los usuarios (retuits) a partir de 74.600 comentarios originales.
Esta cifra equivale a una producción media, sólo en España, de 17 tuits por segundo. Significa, además, que los usuarios de Twitter han publicado un promedio de dos comentarios por persona referidos exclusivamente a la renuncia de Juan Carlos I.
Sólo el post publicado por la Casa Real (@CasaReal) ha acumulado hasta las 17:00 horas del día más de 28.200 retuits y ha sido elegido como publicación favorita por unos 5.600 usuarios.
Otro elemento destacable, a partir de los datos facilitados a Territorio creativo por la herramienta española Tweet Binder, es la relevancia en Twitter de los 211.000 participantes analizados en el presente trabajo. Cada uno de ellos acumula, por término medio, unos 1.330 seguidores.
Si lo comparamos con otros fenómenos recientes, obtenemos que durante la jornada de hoy han tuiteado hasta cinco veces más usuarios con la etiqueta #elreyabdica que los que lo hicieron el pasado domingo, 25 de mayo, con la etiqueta #eleccioneseuropeas. Eso sí: el anuncio del monarca ha generado más difusión pero menos debate, en términos de replies y enlaces web asociados, que los comicios europeos.
Las fuentes de información con mayor alcance en Twitter, hasta las 17:00 horas, han sido El País, con un 8,05% de los 945 millones de impactos generados; RTVE, con un 2,5%; El Mundo, con un 2,17%; ABC, con un 2,15%; Cadena Ser, con un 1,67%; y el diario 20 minutos, con un 1,28% del total.
En cuanto a los dispositivos desde los que se han publicado mayor número de comentarios en Twitter, sobresalen los smartphones, que acumulan un 64,7% de todos los tuits (siete de cada diez, además, desde aparatos con tecnología Android casi tres veces más que desde iPhone-).
Otro 31,15% de los comentarios se lanzó desde aplicaciones de escritorio y un 4% a través de tablets.
Por último, sobresale el hecho de que un 6,8% de los tuits publicados contenía imágenes. En un buen número de casos, estas referencias se correspondían con valoraciones humorísticas de la decisión real.
Otros hitos de Twitter
La abdicación de S.M. el Rey no es el único hito de Twitter en nuestro país. Hay que recordar que la final del pasado mundial de fútbol de Sudáfrica recogió unos 2.000 tuits por segundo y la elección del Papa Francisco I unos 12.000 durante una hora. Eso sí: en ambos casos, se trataba de menciones emitidas por usuarios de Twitter desde todos los puntos del planeta.
En España, el éxito más reciente de la plataforma de los 140 caracteres lo constituyó el tuit emitido el pasado 27 de mayo por la cadena de televisión Telecinco, a través del perfil @pasapalabra, con la foto de la ganadora del popular concurso, que se llevó a casa 1,3 millones de euros y unos 153.000 retuits.
Pero, sin duda, el gran hito de Twitter a nivel mundial fue la foto difundida por Barack Obama abrazando a su mujer, tras ser reelegido como presidente de los Estados Unidos. El tuit alcanzó los 773.500 retuits.

