A vueltas con la helvética

Aránzazu Mancisidor

29 mayo 2007

helvetica-arial.gif

Estos dí­as que hemos estado pensando en el rediseño del blog me he visto confrontada a un tipo de letra que tení­a casi olvidado, la helvética. Hace cinco años que me incorporé al mundillo este de escribir, maquetar y demás cosillas relacionadas con las letras informáticas y si bien la recuerdo como una de mis tipografí­as favoritas, con el paso de los años he dejado de utilizarla; usuaria de pc, harta sobre todo de que el distiller me dijera ‘helvetica not found‘, de tener que usar subterfugios ilegales para obtenerla, me hice devota de otros tipos sin sherif. Supongo que fue una cuestión de comodidad, pero también algo inevitable, pues no conocí­a esta historia (recuperando a Fernando hace 2 años y unos enlaces muy divertidos y algo freakies) de cómo Microsoft convirtió la helvetica en arial.

La cuestión es que hay temporadas que ciertos temas se vuelven recurrentes, por ejemplo este de la letra helvética, porque hoy mismo después de recuperarnos de nuestra metamorfosis, me he encontrado este post en The Consumerist, Helvetica: The Font of the 20th Century, en el que señalan un reportaje en Slate, The Helvetica Hegemony, y un comentario «helvetica es el tofu de la tipografí­a: soso por sí­ mismo pero capaz de absorber cualquier sabor que se le añada»??. La presentación de Slate es un interesante homenaje a esta omnipresente tipografí­a, presente en numerosos elementos de comunicación de las empresas. Very enjoyable.