
A SEO muerto, SEO puesto
22 noviembre 2011

No llega a un año que hice un análisis similar, sin espíritu adivinatorio, porque no soy gurú ni nada por el estilo, valorando por encima qué pasaría con el SEO. Una cosa sí dejé clara: el SEO no ha muerto. No veo el interés de los medios en publicar ese titular, aparte de su sensacionalismo, pero cualquier profesional del sector sabe qué periódicos, blogs y gurusillos de medio pelo han matado ya varias veces a los blogs, la web, el SEO y todo lo que se menea.
El SEO no puede morir
Matar al SEO es como decir que no utilizaremos los buscadores. Ja!! Mientras hagamos búsquedas, habrá SEO. Podemos hacer SEO para la tienda iTunes de Apple, podemos hacerlo para comparadores de precios, también para Facebook. Si asumimos que en cualquier entorno web un buscador interno es un motor de búsqueda, entonces tenemos Search Engine Optimization para largo.
Es más, el SEO ha cambiado mucho, nunca no deja de hacerlo ya que los buscadores se actualizan constantemente. Más de un SEO se quedó sin vacaciones porque Google actualizó a su algoritmo Panda en mitad de agosto. Se quedaron sin vacaciones, pero todavía no ha muerto nadie.
Profesionales al aparato, ¿dígame?
No lo digo yo, lo dicen ellos. En otoño tenemos dos eventos de referencia a nivel SEO: el SearchLove, organizado por Distilles y SEOMOZ, en Londres (antes llamado #proseo) y el Congreso SEO Profesional, en Valencia (#seopro). Entre los dos se pueden juntar casi 400 profesionales SEO y sus conclusiones, acertadas o no, deben ser tenidas en cuenta.
Tanto en las ponencias como en los comentarios en redes sociales y corrillos, en todas las actividades donde se junten dos SEOs tendremos opiniones, y juntando en dos días a todos en el mismo sitio obtenemos un saco grande de opiniones, y este año destacó una: branding.
Las marcas están dormidas
En comparación con el gasto en marketing de empresas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour, Zara y similares, la inversión que hacen en SEO es miserable, pero miserable tirando a lo bajo. Hay una falta de confianza en los buscadores porque es algo que no pueden controlar, a diferencia del PPC, el display y sus blogs corporativos. En Redes Sociales les pasa lo mismo o peor, o no llegan o meten la pata bien hasta el fondo. No entienden, no controlan, no invierten.
Muchos proyectos online invierten, de largo, muchísimo más en SEO porque saben que en ello les va el beneficio, pero las marcas siguen con miedo, muy, pero muy conservadores. Si supieran… si supieran.
Pues lo sabrán, tiempo al tiempo para que comiencen a hacer cursos de SEO para directivos, no a nivel técnico, pero sí SEO como canal de inversión y descubrirán que el SEO se puede controlar, y mucho, cuando tienes dinero para invertir.
Atchus!
Si preguntamos a un SEO sobre las garantias de obtener posicionamiento por un término nos dirá que eso es imposible. Si le decimos el término y le dejamos hacer un análisis de competitividad, tal vez lo vea improbable, pero no imposible. Si entregamos una cantidad decente de dinero la probabilidad aumenta, esto es un hecho: con más dinero, mejor coche, y el SEO es la Fórmula 1 del marketing online.
Coge el presupuesto de una campaña en redes sociales. No, espera, de una campaña en prensa escrita, de una marca conocida, y divídelo por 10. Hmmm… demasiado, divídelo otra vez por la mitad. ¿Te quedan uno 68.000 ? Ahora coge a un SEO profesional, de los que van al SearchLove o al Congreso SEO y dile: ¿por 60.0000 qué SEO me haces?
Pues a eso vamos, si Ikea, Conforama y Carrefour se ponen a hacer SEO para muebles, sillas, mesas de comedor o similares, en seis meses sacan de la primera página de Google a todo el que está ahora, incluyendo PPC que ya hacen. Crearán blogs, portales, microsites, lo que sea necesario para competir con los actuales TOP10.
Si Iberia, AirFrance o British Airways sacan a volar el SEO, sumado a que Google pone también su sistema, en unos meses te podrían dejar la primera página sin comparadores de vuelos. Con lo que cuesta la emisión de 5 anuncios de AirFrance en TV tienes a lo mejorcito del SEO montando un proyecto ganador.
Por suerte para las PYMEs, las marcas pasan de internet, a ver, estar están, pero a medio gas, ni la mitad de serios que están con su reputación online (otro tema aparte) y su branding en redes sociales. Si Michelín o Pirelli vendieran ruedas online, en un mes no quedaría en el TOP10 ningún comparador de neumáticos online. Y eso por el precio de un anuncio de televisión, o dos.
- Dell es el único fabricante de netbooks que aparece en el TOP10 orgánico (no de pago) para el término ‘netbooks‘, y está en la posición 9.
- Iberia es la única aerolínea que aparece en el TOP10 orgánico para ‘vuelos madrid miami‘, y está la tercera.
- Nissan es el primer fabricante de automóviles que aparece para la búsqueda ‘comprar coche eléctrico‘ en la posición 23, pero todos los fabricantes invierten en resultados de pago en la primera página de Google.
Si las marcas estornudan en el pañuelo SEO, en unas semanas todos costipados.
El SEO de 2014
Una sola frase del SearchLove: «En 2014 las primeras posiciones de los buscadores estarán dominadas por las marcas«.
Una sola frase del Congreso SEO: «Sí, pero en España aún tienen que entenderlo, pero si no en 2014, en 2015 seguro».
¿Y hasta entonces? Hasta entonces hay tiempo, do the SEO, man.

