
6 skills imprescindibles del consultor digital
3 diciembre 2015
La consultoría tradicional está sufriendo una transformación digital que hace necesarias nuevas habilidades en quienes trabajan como consultores. A continuación, haremos un repaso por cada una de ellas:
1) Real time information y Knowledge Management
La toma de decisiones será máxima en un escenario en el que lo que marcará la diferencia será poder optimizar el tiempo y dar soluciones en tiempo real. Desde la detección de un problema hasta su resolución, se deben acortar los pasos y los tiempos de entrega en la documentación asociada. El objetivo es hacer que las decisiones se tomen de forma rápida, pero con toda la información. Para ello, es cada vez más importante la gestión del conocimiento.
La información fluye de forma más ágil cuando las estructuras son menos jerárquicas y se tiene. Fortune destaca a PSFK como ejemplo de consultoría de pequeño tamaño en la que la información fluye a todos los niveles.
2) Ágiles y sin miedo al riesgo
No hay lugar para el “espera que pregunto”, “lo dejamos en stand by hasta que nos lo solucionen” o para el feedback. Adaptarse al entorno, probar, equivocarse. El consultor del futuro vive y trabaja en entornos ágiles y el fail often, fail faster, fail cheap es su día a día. Lean Marketing lo llamaba Fernando Polo hace ya un año. Las buenas ideas fluyen cuando bajan los “noes” en meetings y reuniones.
3) Empatía y personas primero
La empatía hará que se diluya la relación cliente-agencia-consultora. El conocimiento del cliente desde dentro y la capacidad para poder entender sus inquietudes es clave en el trabajo del consultor del futuro. Será imprescindible conocer, por tanto, a los trabajadores, sus skills y áreas de excelencia. Por tanto, el consultor que actúa como coach, tiene la responsabilidad de acompañar al crecimiento de la organización desde dentro y poniendo a las personas en el centro.
4) Visualización de datos y análisis
La información se multiplica de tal forma que la capacidad de síntesis se convertirá en la clave:. se requerirá la capacidad para crear dashboards de utilidad con herramientas de visualización de datos o dashboards automatizados. El consultor debe, por tanto, ser capaz de elaborar, poder extraer la información y transformarla en datos de valor. David García Navas nos explicaba hace unas semanas algunas herramientas como Tableau, pero también Qlikview u otros.
5) Rejuvenecimiento
La experiencia en negocios tradicionales dejará paso Por ese motivo, se producirá un rejuvenecimiento de los perfiles profesionales y de los procesos de trabajo.
La consultoría está dejando paso a nuevas generaciones y también se buscan perfiles digitales que sean promotores del cambio. No es una idea nueva, desde Inside careers destaca el incremento de jóvenes que trabajan en consultoría en U.K. Además, también resaltan que la digitalización ha hecho que los jóvenes ahora vean la consultoría más atractiva.
6) Cultura
La independencia del consultor para realizar su trabajo de la forma más óptima deberá gestarse en una consultoría con una cultura determinada. No puede darse todo lo anterior sin una cultura centrada al 100% en las personas, porque la consultoría del futuro ya no va tanto de procesos sino de personas. Y la integración del profesional con la organización es importante para que todas las piezas encajen.

