7 cosas que no te van a servir una ****** en publicidad, marketing o lo que estés haciendo con tu vida

GoodRebels

29 enero 2015

De los creadores de “7 consejos para escribir posts, 10 trucos para encontrar trabajo y 30 cosas que deberías hacer antes de los 30-40-50” llega un post de autoayuda basado en ejemplos reales de nuestra última campaña para la ONG Fundación CODESPA. Advertencia: Contiene verdades que no quieres escuchar pero que a lo mejor te apetece leer.

1. Quejarte

Cuando rodamos la campaña de CODESPA en Angola, nos encontramos con la historia de una mujer que tenía 10 hijos, 7 de ellos fruto de violaciones durante 27 años de guerra civil. Ahora lidera una comunidad agrícola de uno de los proyectos más fructíferos de la fundación. Si quieres conocer otras historias de superación, pincha en el siguiente enlace.

¿Te imaginas que miráramos al tercer mundo con admiración y no sólo para compadecernos?

2. Confiar en tu Target

Por muy buena que sea una campaña, por mucho que creas en ella,

Tus clientes no harán nada si no les das un motivo racional o emocional.

Esto lo comprobamos en la performance de street marketing que hicimos en plena Gran Vía. 17 personas pintadas de blanco mimetizadas con la pared,denunciando que Angola estaba a punto de desaparecer. Pensábamos que la gente iba a sorprenderse y a donar en masa. Pues sí, se sorprendieron, grabaron videos e hicieron fotos. Pero lo que se dice donar…poco o nada, hasta que los voluntarios decidieron aplaudir y hacer la ola a quienes echaban una moneda.Y sucedió. Ésa era la recompensa emocional que necesitaba la gente.

3. Los Pre-Test

Te pueden servir para saber si vas a ser madre, pero si de verdad quieres saber si una campaña va a funcionar, escucha a tus tripas. Si rugen, se revuelven, si te dicen que te estás jugando el puesto, es que vas por el buen camino. ¿Prefieres algo más de seguridad porque ahora te suenan y no sabes si es por hambre?, pues escucha, observa lo que está pasando ahí fuera y por lo que está pasando tu público.Piensa en tu campaña favorita y pregúntate: ¿habría sobrevivido a un pre-test?. En 2014 sin ir más lejos, Coca-Cola rodó una campaña para Fanta por valor de 400.000 euros que tumbaron unas cuantas personas charlando en una sala antes de irse de compras.

Si en Territorio creativo hubiésemos testado la idea de crear una hucha interactiva que te animaba a donar y te daba las gracias, que además estaba conectada con 3G nos hubieran llamado lunáticos o peor aún, hubieran dicho “¿interacti qué?”

4. Trabajar enfadado

Estos días la industria publicitaria está viviendo un terremoto de artículos, cartas abiertas y debates en torno a las condiciones laborales, valoración del trabajo creativo y estructura del sector.

El debate sobre lo que está pasando con “la nueva generación esclava” debe ser abordado. En los últimos años muchas agencias, con algunas multinacionales a la cabeza y con muchas pequeñas aprovechándose al máximo, han vuelto a las viejas prácticas de no pagar una cantidad mínima a sus becarios, hacerles becas mediante cursos ficticios o exigirles una responsabilidad en el trabajo diario que ni pueden, ni deberían asumir. No estamos hablando del talento, un tema también discutible en muchos casos, estamos hablando de condiciones laborales.

Pero ojo, la crisis, el mal sueldo, peor contrato, jefes de los de otros tiempos…no son excusas para trabajar enfadado, ni en publi, ni en marketing, ni en el bar de abajo cuyo camarero parece que te perdona la vida por pedir un café.

5. Echarle la culpa a los demás

Se trata de un deporte muy español, buscar quién tiene la culpa de cualquier error. Eso tiene como consecuencia que muchos empleados se escondan entre excusas para no hacer nada: “presupuestos, timmings, que si mi empresa es un ministerio, que si mis jefes…”.

En Territorio creativo nos jugamos el puesto cada día, incluso con algunos posts 😉 pero…

El mérito de las campañas siempre ha sido y será de los clientes que se atreven.

Como hicieron nuestros clientes de CODESPA cuando apostaron por una campaña interactiva que llevó más de 7 meses de producción y que combinaba: rodaje en Angola, fotografías, 9 vídeos, una microsite interactiva, una acción de Street, marketing directo, desarrollo y patente de producto, además de una nueva plataforma de pago móvil.

6. Esconderte

El criterio se tiene y se puede aprender. Pero el valor lo lleva uno dentro. Así que si no sabes qué hacer con tu marca, confía. Si no tienes tiempo, delega. Si no te gusta la idea, cárgatela, pero no marees.

Y si se alinean los astros y te gusta una idea, si te gusta de verdad, defiéndela como si ella fuera tu puesto de trabajo.

7. Rendirte

No te lo digo yo, te lo dicen todos los que viven en la favela de Boa Vista de Luanda, un enorme barrio construido a partir de materiales tan débiles que cada vez que llueve desaparece. Personas como nosotros, que después de cada tormenta, empiezan de cero con una sonrisa.

Ahora dime, ¿piensas cumplir alguno de estos consejos?