
2010: el año de Facebook
7 enero 2011
El año 2011 será el año de… Ni idea. Cada año se vaticinan miles de cosas por estas fechas y la mayor parte de las previsiones están equivocadas. Por suerte, me atrevo a decir. ¿En qué clase de mundo viviríamos si fuera tan fácil desentramar el futuro?
Pero lo que tengo bastante claro es que este pasado 2010 ha sido el año de Facebook. Ni de Google, ni de Twitter ni de nadie más.
Este es el año en el que la Red Social se ha convertido en una de las principales fuentes de tráfico, en una de las películas más taquilleras del año, en una de las palabras más buscadas, en que supuestamente ha alcanzado la rentabilidad y en el que, en definitiva, por fin ha podido mirar, de verdad, sin tapujos, cara a cara al resto de gigantes de la red y decir: «Aquí estoy yo.»

Ah, y Mark Zuckerberg, su fundador, elegido como persona del año por Time. Sí, a mí también me parece paradójico que la evolución de la Web 2.0, Social Media o cómo queramos llamarlo, haya llevado a Time a dar el premio a una sola persona, cuando hace 4 años los premiados éramos todos.
En fin, cosas de la vida.
Pero volvamos al tema principal. Este año, Facebook ha cumplido una serie de hitos que le confirman como uno de los big players del Internet de hoy.
Repasemos algunos de ellos:
- En marzo de este año Facebook superaba a Google en tráfico durante una semana en Estados Unidos. Por poco, pero lo hacía. Y no ha sido ninguna anécdota. Este 2010, Facebook se ha salido con la suya: Facebook: líder en tráfico en 2010
- Facebook fuera de Facebook… Adiós a los fans y a miniyo. Por abril se deshacían del experimental Facebook Lite (ese velado ataque a Twitter) y cambiaba los «fans» por «likes» (yo los sigo llamando fans, cosas de viejunos), anécdotas que palidecían al lado de lo realmente importante: el Open Social Graph. Desde ese día, los botones «like» inundaron la Web, convirtiéndose en una nueva forma de medir el éxito de un post (ya le estáis dando al botoncito todos 😉 ), o de votar un producto. Algunos resultados daban miedo: los blogs de Typepad obtenían un 50% más de tráfico desde Facebook tras añadir estos botones. Lo más importante de todo esto es que reforzábamos el poder de Facebook como sistema de identificación universal (una batalla de lo más interesante, por cierto), un servicio en el que Facebook y su Connect ya habían dado que hablar.
- En agosto Facebook revolucionaba el panorama (una vez más) apuntándose al carro de la geolocalización. Por supuesto, lo hizo a lo grande, incorporando desde el principio a los servicios líderes en Estados Unidos. Hace poco tuvimos la noticia de que en España llegaba de la mano de 11870. Sin duda, una acertada decisión, dada la poca penetración que servicios como Foursquare tienen de momento en nuestro país.
- Pocos meses después, el mundo temblaba ante el nuevo servicio de correo de Facebook: Facebook mail (en Palo Alto no se matan para elegir los nombres). Zuckerberg tranquilizaba a todo el mundo: no viene a sustituir los otros servicios de email, es algo nuevo. En esta entrevista nos lo contaba el amigo en detalle.
- ¿A por la larga cola? Por algún motivo (no sólo por la película) me da la sensación de que Zuckerberg es algo paranoico. Cuando ve una amenaza, por pequeña que sea, hace todo lo posible por neutralizarla a tiempo. Por eso lanzó Facebook Lite, por eso lanzó Places tan rápido y por eso decretó el Lockdown para introducir mejoras antes de que Google lanzara su Google Me. Y seguro que en alguna ocasión ha pensado que las personas con intereses muy segmentados preferirían montarse sus propias redes antes que quedarse con el resto de la gente. Al fin y al cabo, existen muchas opciones gratuitas o muy asequibles para que montemos nuestras pequeñas comunidades. ¿Y qué pasaría si se fuera todo el mundo? Pues Mark debió pensar que lo mejor para evitar que esto pasara era tener unos grupos en condiciones (porque los antiguos se habían quedado en bromas tipo Señoras que y no eran demasiado funcionales). Mal parece que no le ha salido, se han convertido en uno de los productos Facebook con más rápida adopción de la historia. Vale, de los últimos 6 años.
- Y hasta un rediseño de perfiles. Todos habíamos ido instalando tonterías en nuestras pestañas (las de nuestros perfiles de Facebook, no las otras). Así que un día debieron pensar que ya estaba bien de tonterías, que para que pusiéramos aplicaciones con nuestro Twitter, nuestro blog y un canal de Youtube, mejor quitarlas. Así que, como hicieron con las boxes, fuera. Y ya que estaban, un curioso rediseño de perfil que te incitaba a rellenar algún dato más. Y con el que puedes hacer curiosas monerías aprovechando las fotos.
- Monetizando Facebook Places. Apenas ha salido y ya tenemos una vía para sacarle rentabilidad. Bueno, nosotros no, Facebook. Me refiero a Facebook Deals. ¿Quién debería tener miedo? ¿Groupon? ¿Foursquare? ¿Nuestro panadero?
- Un nuevo chico ha llegado al mercado de la publicidad. Un dato que realmente asusta: casi una cuarta parte de la publicidad display de EE.UU. está en… Facebook. Puede que su CTR no sea el mejor del mundo, pero ahí queda eso.
- Facebook se consolida en el tercer puesto de los grandes de Internet, superando a Yahoo! Así vamos acercando cerrando el año, cumpliendo hitos cada vez más destacados… ¿Qué será lo próximo?
Y todo esto sin hablar de la cantidad de acuerdos y alianzas a los que ha ido llegando Facebook. Sin duda, el más importante es el que tiene con Bing desde hace tiempo (¿se os ocurre alguien que debiera preocuparse por esto?). Desde su viejo rival MySpace (por cierto, según Sean Parker, parte del éxito de Facebook se debe a sus errores) a nuestro servicio de streaming musical favorito o la clásica Yahoo! han caído rendidos a los encantos de Facebook.
Creía que iba a resultar imposible, pero he llegado casi al final sin hablar del número de usuarios. Más de 500 millones. Pero no perdáis el tiempo memorizando la cifra. No tardará mucho en cambiar.
¿Tiene miedo Google?
No quería terminar el post sin hacer referencia al, para muchos, rey de Internet.
Seguramente los militares de Google Plex estarán pensando en cómo asaltar Palo Alto. Siendo la publicidad el principal (en realidad, casi el único) negocio de Google, que Facebook crezca tanto y que, encima, también plantee su modelo de negocio basado en… La publicidad, no debe hacer mucha gracia. Y menos si se llevan tan bien con Microsoft.
¿Podría suponer Facebook una amenaza seria? Pues teniendo en cuenta que 1 de cada 4 páginas en EE.UU. se ve tras los muros de Facebook y todo lo que hemos dicho antes, pues sí.
Las cosas podrían empezar a ponerse realmente serias cuando Facebook coloque su publicidad en los sitios de terceros. ¿Cuándo será eso? Ni idea, pero puede que sea uno de los hitos destacados de este año que empieza.
Mientras tanto, disfrutemos como espectadores del espectáculo que tenemos en la arena de batalla. Los cuchillos están afilados y los contendientes pelearán hasta el último aliento. Pero no están solos.
Imagen 1 | Paul Butler. Aquí en alta resolución.
Imagen 2 | Blog de Matt Singley. Buena imagen y gran post, por cierto.

