10 películas para inspirarte

GoodRebels

28 diciembre 2010

Dennis: ¿Quieres decir pesar el humo?
Paul: Exactamente. Pesar el humo.
Tommy: Eso no se puede hacer. Es como pesar el aire.
Paul: Reconozco que es extraño. Casi como pesar el alma de una persona. Pero Sir Walter era un tipo listo. Primero cogió un cigarro nuevo, lo puso en una balanza y lo pesó. Luego lo encendió y se lo fumó, echando cuidadosamente la ceniza en el platillo de la balanza. Cuando lo terminó, puso la colilla en el platillo junto con la ceniza y pesó todo eso. Luego restó esa cifra del peso original de un cigarro entero. La diferencia era el peso del humo.

Una de las frases que más he escuchado en 2010 sobre los Social Media es «lo importante es contar historias«, buenas historias, se supone. No es fácil encontrar una gran historia que seduzca al público. Los entendidos suelen hablar de dos fuentes de inspiración: la vida propia y la vida de los demás.

Si has tenido la suerte de tener una existencia tranquila, rutinaria, es complicado que puedas sacarle chicha narrativa, no es fácil ser Arturo Pérez Reverte. En ese caso tienes la opción de observar, documentarte, curiosear, leer mucho, ver cine… Aprovechando la Navidad, las vacaciones, el tiempo libre, quiero compartir algunas películas que, quizás, te puedan inspirar y que, en cualquier caso, te alimentarán. Seguro que tú tienes muchas otras, anímate a compartirlas en los comentarios.

El diálogo que encabeza el post (espero que nadie piense mal al haber escogido un diálogo sobre el humo) abre una película genial, Smoke. Paul Auster creó una galería maravillosa de personajes, situaciones y diálogos de los que es imposible no aprender algo sobre la vida.Si necesitas inspirarte para crear alguna felicitación de Navidad, prueba con este cuento, acompañado por la voz de Tom Waits.

Por no dejar a Paul Auster podéis recuperar la primera película que se hizo basada en sus historias, La música del azar. Auster es un mago de los diálogos, igual que Woody Allen. No te pierdas @WoodyQuotes, una cuenta de Twitter que nos regala cada día alguna de sus mejores frases. Es imposible quedarse con una sola película de Allen, pero si no has visto Delitos y faltas te pierdes algo grande.

A partir de ahora voy a ir algo más rápido, enumerando algunas películas que, ahora, cuando estoy escribiendo el post, las mantengo vivas en mi memoria. Seguramente mañana te diría otras nuevas. Por cierto, comprobarás que el «1o películas…» del título no se cumple, era solo un gancho para que llegaras hasta aquí.

Leolo, Rojo o Drugstore Cowboy marcaron mis 16 años, pero, claro, esa no es una edad muy fiable. No dejes de ver Big Fish o Ed Wood, vuelve a la infancia con Los Goonies, sueña con Blade Runner, asómbrate con la fotografía de Chistopher Doyle en Deseando Amar, pasa miedo con Al final de la escalera, ríe sin parar con los Hermanos Marx o con el careto del genial Leslie Nielsen en Aterriza como puedas.

Recupera al Chico de la Moto y a Ponnyboy, ¿te acuerdas de las bandas callejeras de The Warriors y de la música y estética ochentera de Calles de Fuego?. Por supuesto, los clásicos y, sin perdón, el western y un tuerto llamado John Ford que hizo una obra maestra traducida aquí como Centauros del Desierto y otra genialidad sobre un hombre tranquilo. Descubre cómo Billy Wilder ya soñaba con los mineros de Chile en El gran carnaval y cómo los medios apenas han cambiado desde Primera Plana. Tampoco las oficinas son muy distintas a las que habitaba Jack Lemmon en El Apartamento o en Glengarry Glen Ross, ahora hay ordenadores en lugar de máquinas de escribir.

En fin, que podría estar todo el día, pero prefiero que tú completes el post con las películas que te inspiran.