10 ideas para que tu ONG salte a la red

GoodRebels

18 julio 2011

Lo hicieron porque no sabían que era imposible.

Esta es una de las frases que mejor sintetiza el trabajo de muchas organizaciones sin ánimo de lucro cuyos utópicos proyectos acaban convirtiéndose en realidad, acaban marcando la diferencia, produciendo resultados increíbles. En nuestro país hay auténticos héroes cuyo trabajo resulta muchas veces invisible. Las buenas noticias no suelen ser noticia. Pero, ¡¡¡ey!!! Ahora ya todos y cada uno de nosotros podemos comunicar sin necesidad de intermediarios.

La Biblia del Social Media dice que cualquier acción debe estar soportada por una estrategia, no descubro nada; pero propongo que las ONG que todavía no han dado el salto 2.0 se salten esa regla, propongo que ahora, ya, hoy, creen una acción en Medios Sociales y apuesten a muerte por ella, sin estrategia. ¿Por qué? Porque necesitan una victoria rápida, urgente, para convencerse a sí mismas, a sus socios y a sus directivos de que este puede ser el camino para dejar de ser invisibles. La estrategia puede venir después. Aquí van 10 ideas prácticas para ponerse manos a la obra.

1. Conoce a tu público más fiel. Antes de nada, de una conversación on line con Manuela Battaglini surgió una idea tan simple como clara: lo más importante es que cada ONG conozca a su público más fiel, sepa cómo llegar a él y cuál será la mejor forma de ampliarlo. Este puede ser un buen punto de partida para abordar los Social Media: apóyate en tu base social más fuerte para lanzar tu primera acción.

Un ejemplo: en 2009 creamos una plataforma de blogs para ONG y organizamos un concurso para premiar a las ONG que mejor comunicaban en sus blogs. El público podía elegir también su blog favorito y nos encontramos con algo sorprendente. Cada día, la Asociación Parkinson de Sevilla recibía más de 2.000 visitas desde el blog personal de Jesús Alvarado. Jesús publicó un post de apoyo a la asociación. El resultado, ganaron el Premio del Público. Jesús generaba más tráfico hacia el blog de la ONG que cualquier medio que hubiera publicado una noticia sobre la ONG.

Moraleja: conoce a tus usuarios, puede haber un «Jesús Alvarado» entre ellos.

2. Un blog escrito con pasión que apueste por la transparencia. Ya hemos hablado aquí de blogs y ONG. Un ejemplo de una organización que lleva ya varios años comunicando ejemplarmente vía blog: FUDEN, Fundación para el Desarrollo de la Enfermería. FUDEN organiza todos los años voluntariado en países del Sur para enfermeras y lo comunica con sencillez y eficacia.

3. Crowdfunding solidario. Lánzanos y Hazloposible, en colaboración con diversas ONG, han conseguido ya completar varios proyectos solidarios. El otro día entrevistaba a Arancha Cejudo, responsable de proyectos emergentes de Fundación Hazloposible, me quedo con una de las clave para los que quieran apostar por esto: «Son proyectos que o son visuales o no son».

4. Cumpleaños solidario. Si lo hizo Will Smith, ¿ por qué no lo vas a hacer tú? Si tenemos de todo, por qué no elegimos una ONG, montamos una fiesta de cumpleaños y pedimos que los regalos sean en forma de donaciones a la ONG. Solidarios para el Desarrollo ya se lo está proponiendo a sus socios.

5. Flashmob. Vale, ya está un poco pasado de moda, pero, ¿si hacemos algo distinto? Tampoco digo algo tipo lo que hizo Greenpeace en Suiza para protestar por la posible apertura de centrales nucleares en el país, pero sí una perfomance en la línea de lo que hizo Veterinarios sin Fronteras en la Estación de Chamartín el pasado 12 de julio dentro de la campaña «Aquí vive gente«, que denuncia la destrucción de la soberanía alimentaria de África.

6. Google grants. Google ofrece adwords gratis a las ONG vía Google Grants ¿por qué no aprovecharlo? Es una forma rápida (con truco) de decirle al presidente de tu ONG «Mira!!!, salimos en la primera posición de Google».

7. Spam «Solidario» en Twitter. A ninguno nos gusta que busquen nuestra colaboración en Twitter a través de menciones públicas, pero, ¿si es una ONG? y ¿si son un grupo de chavales de instituto que están realizando un proyecto para una ONG? A los chicos del instituto Alkor (Alcorcón) que están colaborando con la ONG Khanimambo no les importa mucho con tal de ayudar a 210 niños de Mozambique. Consiguieron, vía Twitter, que Alejandro Sanz les donara una guitarra para una subasta o que les apoyara David Bustamante.

8. Tu causa de Facebook puede llegar muy lejos. Preguntádselo a Miguel Ángel Sánchez Alemany, que a la vuelta de un viaje a la India con la Fundación Vicente Ferrer decidió abrir una causa reclamando el Nobel para la ONG… y el año pasado la Fundación estuvo entre los finalistas. Si Miguel Ángel ha reunido a más de 100.000 personas a base de entusiasmo e insistencia (muuucha), ¿por qué no probamos?

9. Actuable te puede ayudar a conseguir nuevos socios y activistas. Actuable ya tiene a más de 500.000 personas dispuestas a movilizarse por una buena causa. Actuable es una buena plataforma para iniciar una acción o para proponer un reto y conseguir reunir a usuarios de internet interesados en tu proyecto. No dejes pasar la oportunidad.

10. Códigos QR, ¿Qué es eso? Xosé Ramil, un veterano de la comunicación en el sector social lo cuenta en su blog.

Imagen en Flickr de Kennedymateo